Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Pisos | Precios | Vivienda

El precio de la vivienda sube un 1,59% en el primer semestre

La obra nueva ayudará a que se reduzcan las tensiones
Redacción
lunes, 2 de julio de 2018, 11:06 h (CET)


Fotonoticia 20180702092942 640

Según el informe semestral de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en junio de 2018 fue de 1.596 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida semestral del 1,59%. Respecto al segundo trimestre, el ascenso fue del 2,64%. Interanualmente, el repunte llegó hasta el 4,45%. El incremento mensual fue del 0,44%, ya que el precio medio en mayo fue de 1.589 euros por metro cuadrado


Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “compraventas e hipotecas son indicadores muy activos en estos momentos, lo que está directamente relacionado con el dinamismo de los precios”. En opinión de Font, “la puesta en marcha de promociones de obra nueva es fundamental para equilibrar el sector”. El experto indica que, “siempre que estos desarrollos atiendan a criterios de viabilidad, ayudarán a que se reduzcan las tensiones en los precios y rentas, ya que hay zonas donde las limitadas bolsas de vivienda existentes, tanto de segunda mano en venta como de alquiler residencial, no son capaces de responder a las necesidades habitacionales de la demanda”.



No obstante, el portavoz del portal inmobiliario incide en que, a día de hoy, lo que más está influyendo en la composición actual del mercado de la vivienda es el empleo. Para Font, “las condiciones laborales están reconfigurando el régimen de tenencia inmobiliario en nuestro país”. En este sentido, el directivo señala que “los salarios no conceden demasiado margen al ahorro, por lo que el acceso a la propiedad se ve comprometido, sobre todo, entre los más jóvenes”. “Es necesario plantear un debate serio del que surjan soluciones efectivas que sean capaces de hacer que las transacciones dependan menos de la reposición y más de la primera vivienda”, concluye Font.


COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Baleares (9,01%), Cataluña (8,40%) y Andalucía (8,03%) arrojaron las subidas más altas en el primer semestre del año. Los ajustes más intensos se dieron en Murcia (-5,25%), Extremadura (-2,45%) y La Rioja (-1,86%). De un año a otro, la subida más marcada tuvo lugar en Baleares (12,93%). Por su parte, Murcia (-4,35%) encabezó la lista de descensos. La región más cara en junio de 2018 fue País Vasco (2.639 €/m²) y la más barata Castilla-La Mancha (878 €/m²).



PROVINCIAS

Semestralmente, Las Palmas (12,08%), Málaga (10,33%) y Baleares (9,01%) arrojaron los mayores incrementos. Por su parte, Murcia (-5,25%), Badajoz (-3,33%) y La Rioja (-1,86%) lideraron los ajustes. Interanualmente, el repunte más intenso fue el de Las Palmas (15,78%). En el apartado de caídas, el primer puesto fue para Badajoz (-5,12%). Guipúzcoa (2.977 €/m²) fue la provincia más cara y Cuenca (654 €/m²), la más barata.



CAPITALES DE PROVINCIA

Frente a diciembre del pasado año, el repunte más alto se localizó en Las Palmas de Gran Canaria (15,41%), mientras que la capital que más se ajustó fue Badajoz (-4,04%). Málaga (19,02%), Las Palmas de Gran Canaria (17,57%) y Alicante (15,06%) fueron las capitales que más incrementaron su precio frente a junio de 2017. La que más bajó en este periodo fue Badajoz (-4,63%). La capital más cara fue Barcelona (4.150 €/m²) y la más barata Ávila (968 €/m²).



DISTRITOS

El distrito madrileño más caro fue Salamanca (5.345 €/m²) y el más barato Villaverde (1.398 €/m²). En el primer semestre, Barajas (7,79%) fue el que más subió y Ciudad Lineal (-4,39%) el que más bajó. En Barcelona, Sarrià-Sant Gervasi (5.308 €/m²) fue el distrito más caro, mientras que el más barato fue Nou Barris (2.068 €/m²). Semestralmente, la subida más alta la registró Sant Andreu (5,45%) y la única caída la arrojó Horta-Guinardó (-0,60%). En cuanto a Valencia, el distrito más caro fue L’Eixample (2.840 €/m²) y el más barato L’Olivereta (1.099 €/m²). El distrito que más subió en el primer semestre fue Benicalap (13,12%). Las únicas caídas se produjeron en El Pla del Real (-1,44%) y Pobles del Nord (-0,25%).



MUNICIPIOS

Las mayores subidas semestrales se dieron en Sant Adrià de Besòs, en Barcelona (32,90%), Aranjuez, en Madrid (30,23%) y Erandio, en Vizcaya (30,12%). En la parte de los descensos, destacaron Galápagos, en Guadalajara (-20,15%), Valle de Mena, en Burgos (-18,37%) y Viator, en Almería (-18,36%). Interanualmente, los municipios que más crecieron fueron Cornellà de Llobregat, en Barcelona (33,78%), Sant Adrià de Besòs, en Barcelona (33,34%) y Palafolls, en Barcelona (31,48%). Los que más cayeron fueron Galápagos, en Guadalajara (-21,91%), Vilanova de Arousa, en Pontevedra (-19,93%) y Calahorra, en La Rioja (-18,37%). El municipio más caro en el primer semestre del año fue Sant Josep de Sa Talaia, en Baleares (5.403 €/m²) y el más barato Linyola, en Lleida (475 €/m²).

Noticias relacionadas

Lo que comenzó como un proyecto autónomo vinculado al marketing y la estrategia digital, ha dado lugar a un perfil consolidado como empresario de éxito, con participación en distintas iniciativas empresariales y una nueva etapa enfocada en el venture capital.

Una experiencia gastronómica en el corazón de Pedraza Situado en la icónica Plaza del Álamo, La Olma de Pedraza combina tradición y confort en una ubicación privilegiada.

En el Reino Unido, los estudiantes tienen la oportunidad de sumergirse en la cuna del idioma inglés, combinando clases estructuradas con actividades culturales que enriquecen su comprensión del contexto británico.​ En Estados Unidos, los programas están diseñados para ofrecer una experiencia educativa integral, permitiendo a los participantes familiarizarse con el sistema educativo estadounidense y explorar la diversidad cultural que caracteriza al país.​ Compromiso con la Calidad y la Seguridad Welcome Languages se distingue por su compromiso con la calidad educativa y la seguridad de sus estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto