Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Alimentación | Productos ecológicos

El semi-ayuno y los productos ecológicos fusionados contra la obesidad

Biosabor diseña un protocolo publicado en la revista International Journal of Recent Scientific Research
Redacción
martes, 3 de julio de 2018, 23:44 h (CET)

0307189

Biosabor, en su búsqueda de productos y procesos que beneficien la salud humana, ha diseñado en su Departamento de I+D+i Nutrición y Salud un protocolo de semi-ayuno donde se restringen las calorías, pero se aumentan los nutrientes.


La obesidad es una de las enfermedades más silenciosas y peligrosas del mundo occidental. Dietas, medicamentos y ejercicio suelen ser los primeros pasos cuando se va a consulta, sin embargo, comienza a haber estudios que hablan de la necesidad de ayuno en algunos momentos para que el cuerpo reaccione.


Pero el ayuno no es algo nuevo para los expertos ya que, tal como cuenta Ana Molina Jiménez,responsable del Departamento de I+D+i Nutrición y Salud de Biosabor, figuras como Pitágoras hacían ayunar a sus discípulos 40 días antes de transmitirles enseñanzas, Gandhi utilizaba el ayuno como herramienta política e Hipócrates, padre de la medicina, consideraba que los alimentos en la enfermedad debilitan.


Hoy día son numerosos los investigadores que estudian los aspectos saludables del ayuno, sus modalidades y los centros donde uno puede retirarse para esta práctica bajo supervisión médica.


Estudio de Biosabor sobre el ayuno en la obesidad

La empresa almeriense Biosabor, en su búsqueda de productos y procesos que beneficien la salud humana, ha diseñado en su Departamento de I+D+i Nutrición y Salud un protocolo de semi-ayuno donde se restringen las calorías, pero se aumentan los nutrientes, lo que permite obtener un doble beneficio; el del ayuno y el de los nutrientes contenidos en las frutas, verduras y gazpacho ecológico.


Para ello, se han monitorizado durante 6 semanas los niveles de los marcadores bioquímicos en 44 personas con sobrepeso II (IMC>27) y obesidad (IMC>30), de edades comprendidas entre 30 y 65 años.


El estudio constó de dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea hipocalórica estándar y en el otro la misma dieta mediterránea, pero introduciendo un semi-ayuno durante 5 días.


Durante estos 5 días, los participantes consumieron una cantidad controlada en calorías y nutrientes de frutas, verduras y gazpachos ecológicos de la empresa, diseñado por la responsable del Departamento de I+D+i Nutrición y Salud. Finalmente se midieron en ambos grupos parámetros inflamatorios, lípidos sanguíneos y metabolismo de hidratos de carbono.


Los resultados mostraron cómo en ambos grupos, los pacientes disminuyeron significativamente el peso total, concretamente en un 5% el grupo de semi-ayuno y un 3% el de dieta mediterránea.


También se redujo el colesterol total, los niveles de LDL disminuyeron en un 16% en el grupo de semi-ayuno y 8% en el de dieta mediterránea.


Otra cuestión importante que resaltó en las conclusiones el Dr. Ismael San Mauro Martín director de Grupo CINUSA, el centro en el que se desarrolló el estudio, es que el grupo de semi-ayuno tuvo una mayor satisfacción, motivación, sensación de bienestar y grado de adherencia a la dieta. De hecho, algunas personas del grupo de dieta mediterránea abandonaron el estudio por falta de motivación.


Sus resultados recientemente publicados en la revista internacional mencionada al principio, otorga a la empresa Biosabor seguridad en su camino en investigación y una clara diferenciación.


Según declara María Dolores Morales adjunta a dirección de la empresa e impulsora del proyecto, “En Biosabor, somos una empresa productora hortofrutícola comprometida con la salud de nuestros consumidores y del medio ambiente, destinando parte de nuestros beneficios a la investigación, innovación y desarrollo de productos ecológicos que aporten valor a la sociedad en general y a nuestros consumidores en particular, basando la comunicación en el rigor científico y la evidencia”.


En definitiva, los resultados refuerzan la necesidad de seguir estudiando estrategias que incluyan ayunos en alguna de sus formas ya no solo en obesidad sino otras patologías donde también sus efectos han mostrado beneficios como hipertensión, diabetes II, artritis reumatoide, depresión y cáncer.


Al ser estudio, además, preliminar, en ningún caso se recomienda a los particulares ponerlo en marcha sin el seguimiento de expertos en nutrición o profesionales sanitarios.

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto