Según un análisis, el segundo trimestre de 2018, que va desde abril a junio, se ha despedido con 26.008 nuevas sociedades, un 3,30% más que las registradas en el mismo periodo del año 2017.
Si contrastamos con el dato que nos dejó el primer trimestre de 2018, en el que se constituyeron 26.258 empresas, se ha producido un leve descenso del 0,95%. La progresión interanual en la creación de empresas durante el segundo trimestre atiende, principalmente, al incremento en el número de nuevas sociedades registrado en el mes de abril, mes en el que la creación de empresas subió un 12,78% respecto al mismo mes de 2017. Durante el mes de mayo el crecimiento interanual en la cifra de empresas de reciente constitución fue del 1,59%. Por último, en el mes de junio la constitución de sociedades retrocedió un 3,59% respecto a junio de 2017.
Por Comunidades Autónomas Según Gedesco, la Comunidad de Madrid sigue siendo la región en la que se establecen más compañías, en concreto, en el segundo trimestre de 2018 lo han hecho un total de 5.875 nuevas empresas. Le siguen las Comunidades Autónomas de Cataluña, Andalucía y Valencia, todas ellas con una creación empresarial por encima de las 3.000 nuevas empresas.
Si analizamos la variación interanual que se ha producido en cada una de las comunidades autónomas vemos que en 10 de las 17 comunidades la formación de empresas se ha incrementado.Destaca por encima del resto Aragón, con un crecimiento del 24,37% frente al segundo trimestre de 2017. Completan las tres primeras posiciones las comunidades de Castilla La-Mancha y la Región de Murcia, con incrementos del 20,91% y 20,58% respectivamente.
En situación opuesta se encuentra Extremadura, con un retroceso en la constitución de nuevas sociedades del 16,97%. Le siguen, con caídas menos pronunciadas, el Principado de Asturias y las Islas Baleares, con descensos del 9,70% y del 5,79% respectivamente.
Si analizamos la comparativa interanual por provincias, aquellas en las que más se ha incrementado el número de nuevas empresas han sido Granada, con un crecimiento del 29,29%, seguida de Murcia con una progresión del 20,58%, y por último, la provincia de Cádiz, que ha registrado una subida del 19,41%.
Por el contrario, las provincias de Almería (14,15%), Asturias (9,70%) y Tarragona (7,23%) son las provincias en las que más ha disminuido la creación de empresas a lo largo del segundo trimestre de 2018.
Siguiendo el análisis por provincias, en Madrid, con 5.875 nuevas sociedades creadas, representa el 22,59%, seguida de Barcelona con 4.081 nuevas empresas y el 15,69% del total y por último Málaga, que sube una posición en el ranking respecto al primer trimestre y que concentra 1.420 nuevas empresas concentrando el 5,91% del total.
Por Municipios Durante el segundo trimestre de 2018 las localidades de Murcia, Vigo y Marbella han sido las tres poblaciones en las que más se ha incrementado la constitución de empresas con crecimientos del 25,19%, 23,31% y del 19,28% respectivamente. Esto se debe a que son ciudades con una actividad industrial o turística potente.
Por Sectores de Actividad Promoción inmobiliaria se consolida como el sector de actividad económica que ha generado una mayor cantidad de nuevas empresas, con 1.998 nuevas empresas en el segundo trimestre de 2018. En segunda posición se encuentran las empresas agrupadas bajo el código de Restaurantes y puestos de comida y, finalmente, completando el top 3, las empresas dedicadas a la Construcción de edificios.
Además, siguiendo la tendencia dominante del sector inmobiliario en la creación empresarial, las empresas con un código de actividad de Alquiler de bienes inmobiliarios por cuenta propia son las que más han incrementado su cifra de nuevas compañías, respecto al segundo trimestre de 2017. En situación opuesta, dentro del ranking, la formación de nuevas empresas dedicadas a la actividad de Hoteles y alojamientos similares son las que más se han resentido, con una disminución del 9,62% respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2017.
Número de empresas disueltas En el segundo trimestre de 2018 se disolvieron 4.481 sociedades, un 0,99% más que las quese produjeron durante los meses de abril, mayo y junio de 2017.Del total de empresas disueltas, en el 82,86% el motivo de la disolución atendía causas voluntarias, solo un 4,06% se diluyeron por motivos judiciales, un 0,25% el motivo de la disolución se atribuyó a una escisión. En el 12, 83% restante el motivo de la disolución estuvo motivada por otras causas.
Si evaluamos la variación interanual del segundo trimestre, en lo que a disolución de empresas se refiere, podemos comprobar que en más de la mitad de las 17 Comunidades Autónomas se ha reducido la extinción empresarial, lo cual es un excelente dato para la economía del país.
|