| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es y como debo solicitar un certificado de nacimiento? | |||
Existen tres métodos de solicitud | |||
| |||
El Certificado de Nacimiento es un documento que se utiliza para acreditar múltiples datos respecto a las personas inscritas en los registros civiles, la identidad de los inscritos, la fecha o cualquier mención que aparezca en la inscripción, la página y tomo del asiento, o el folio y legajo correspondiente, la fecha, el nombre y la firma del encargado o secretario que certifique el documento, y el sello de la oficina. El certificado electrónico, cada vez más cómodo y utilizado también recogerá un código seguro de verificación con el objetivo de garantizar la correcta tramitación del mismo. Es un documento necesario para realizar ciertos trámites en las administraciones públicas. Obligatorio para: - Solicitar el primer documento nacional de identidad, DNI. - Solicitar el primer pasaporte - Obtener una herencia - Contraer matrimonio - Tramitar divorcio - Matriculaciones en el colegio Este documento acredita un nacimiento o lo que es lo mismo, la existencia de una persona, recoge datos como el sexo del recién nacido, filiación, fecha, hora y lugar del nacimiento. El certificado de nacimiento literal se expide en el Registro civil o Consular que corresponda, si naciste después del uno de enero de 1950, tendrás otra opción, la certificación electrónica, deberemos rellenar un sencillo formulario: “Modelo de Solicitud de Certificado de Nacimiento”. Puede solicitarse mediante 3 métodos: Presencialmente, acudiendo al registro civil, con el formulario y el DNI del solicitante del documento A través del correo, mismos requisitos que el anterior, deberemos indicar el tipo de certificado y se recibe en un plazo de 15 días en el correo electrónico. Por internet, necesitaremos certificado o DNI electrónico . En caso de no disponer de certificado digital ni DNI, deberás solicitar el certificado a través de la web, para que te lo envíen por correo a tu domicilio. Existen varios tipos de certificados de nacimiento. El certificado positivo de nacimiento, es un extracto que refleja los datos mas generales del nacimiento de una persona, la hora en que sucedió el nacimiento, la fecha del mismo, el sexo o el lugar. Este documento no refleja los datos en su totalidad. Dependiendo de la comunidad autónoma o si son extractos internacionales los certificados se expedirán en 3 formatos, castellano si es una comunidad autónoma que no posee segundo idioma, bilingüe si la comunidad autónoma tiene varios idiomas, e internacional. El certificado negativo, es un documento que simplemente acredita si alguien no está inscrito en el registro civil. Certificado con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, es un documento que refleja los datos de la base central, encontraremos a cualquier persona inscrita en el registro civil. Salvo casos excepcionales, la solicitud del certificado de nacimiento estará reservada a el titular de los datos, para la solicitud electrónica será necesario un certificado electrónico que nos identifica y nunca se podrá solicitar para otra persona.
Toda esta información más detallada, la solicitud de este documento y otros relacionados como son el certificado de defunción o el certificado de matrimonio lo podremos encontrar y solicitar en la pagina web https://www.e-registrocivil. |
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.
La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
|