Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Remitido | Certificados

¿Qué es y como debo solicitar un certificado de nacimiento?

Existen tres métodos de solicitud
Redacción
lunes, 16 de julio de 2018, 17:28 h (CET)

1607181 1

El Certificado de Nacimiento es un documento que se utiliza para acreditar múltiples datos respecto a las personas inscritas en los registros civiles, la identidad de los inscritos, la fecha o cualquier mención que aparezca en la inscripción, la página y tomo del asiento, o el folio y legajo correspondiente, la fecha, el nombre y la firma del encargado o secretario que certifique el documento, y el sello de la oficina. El certificado electrónico, cada vez más cómodo y utilizado también recogerá un código seguro de verificación con el objetivo de garantizar la correcta tramitación del mismo.


Es un documento necesario para realizar ciertos trámites en las administraciones públicas. Obligatorio para:

- Solicitar el primer documento nacional de identidad, DNI.

- Solicitar el primer pasaporte

- Obtener una herencia

- Contraer matrimonio

- Tramitar divorcio

- Matriculaciones en el colegio


Este documento acredita un nacimiento o lo que es lo mismo, la existencia de una persona, recoge datos como el sexo del recién nacido, filiación, fecha, hora y lugar del nacimiento.


El certificado de nacimiento literal se expide en el Registro civil o Consular que corresponda, si naciste después del uno de enero de 1950, tendrás otra opción, la certificación electrónica, deberemos rellenar un sencillo formulario: “Modelo de Solicitud de Certificado de Nacimiento”.


Puede solicitarse mediante 3 métodos:


Presencialmente, acudiendo al registro civil, con el formulario y el DNI del solicitante del documento


A través del correo, mismos requisitos que el anterior, deberemos indicar el tipo de certificado y se recibe en un plazo de 15 días en el correo electrónico.


Por internet, necesitaremos certificado o DNI electrónico . En caso de no disponer de certificado digital ni DNI, deberás solicitar el certificado a través de la web, para que te lo envíen por correo a tu domicilio.


Existen varios tipos de certificados de nacimiento.


El certificado positivo de nacimiento, es un extracto que refleja los datos mas generales del nacimiento de una persona, la hora en que sucedió el nacimiento, la fecha del mismo, el sexo o el lugar. Este documento no refleja los datos en su totalidad. Dependiendo de la comunidad autónoma o si son extractos internacionales los certificados se expedirán en 3 formatos, castellano si es una comunidad autónoma que no posee segundo idioma, bilingüe si la comunidad autónoma tiene varios idiomas, e internacional.


El certificado negativo, es un documento que simplemente acredita si alguien no está inscrito en el registro civil.

Certificado con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado, es un documento que refleja los datos de la base central, encontraremos a cualquier persona inscrita en el registro civil.


Salvo casos excepcionales, la solicitud del certificado de nacimiento estará reservada a el titular de los datos, para la solicitud electrónica será necesario un certificado electrónico que nos identifica y nunca se podrá solicitar para otra persona.


Toda esta información más detallada, la solicitud de este documento y otros relacionados como son el certificado de defunción o el certificado de matrimonio lo podremos encontrar y solicitar en la pagina web https://www.e-registrocivil.es/

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto