Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Sensible | Conciertos | Ciudad Real

Rozalén recala en Socuéllamos con su gira “Cuando el rio suena …”

La Plaza de toros albergará el concierto
Alfonso Miñarro López
miércoles, 1 de agosto de 2018, 07:31 h (CET)

0108181

El domingo 12 de agosto, la multitudinaria gira “Cuando el rio suena …” de la cantautora albaceteña Rozalén llega a Socuéllamos, localidad manchega al nordeste de Ciudad Real, con motivo de las fiestas en honor a su venerado patrón el Stmo. Cristo de la Vega.


La legión de seguidores de Rozalén y el carácter gratuito del concierto son el motivo por el cual la Concejalía de Cultura, con buen criterio ha decidido trasladar la actuación a la Plaza de Toros del municipio, donde se prevé que albero y tendidos estén “abarrotaos”, como en su día diría el dúo cómico “Sacapuntas”, ante la pregunta ¿Y cómo estaba la plaza?


María de los Ángeles Rozalén es considerada una de las principales voces de la canción de autor en España y llega a Socuéllamos, como parte de la gira para dar a conocer su tercer trabajo discográfico que lleva por título “Cuando río Suena…”, que comenzó oficialmente en noviembre del año pasado, tras un periodo promocional y de firmas durante el mes de septiembre.


Desde niña, la música ha formado parte de Rozalén. A la edad de 7 años comenzó a tocar la guitarra y la bandurria en la rondalla del barrio de Fátima en Albacete, al mismo tiempo que comenzaba a educar su voz para cantar. Con 14 años comenzó a componer sus primeras canciones, ofreciendo su primer concierto a los 16 años.Antes de dedicarse profesionalmente a la música, Rozalén estudió Psicología y cuenta con un máster en musicoterapia. Es una importante activista social, defendiendo con su música los derechos de los más desfavorecidas. En sus conciertos la acompaña Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos con la finalidad de que su música esté libre de exclusiones.


En 2013 irrumpió con fuerza en el panorama musical español gracias al álbum “Con derecho a…”,en el que incluía temas como “Comiéndote a besos” donde da visibilidad al VIH, a pesar ser hasta la fecha un tema poco tratado musicalmente hablandou “80 veces”, canciónque refleja un desengaño amoroso y que fue la primera que fue signada por Beatriz Romero.


En 2015, le toca el turno a su segundo trabajo “Quién me ha visto…” y supuso un gran paso adelante para su carrera musical. En él, destacan temas como “Berlín”, que se convierte en el tema central de la película “Perdiendo el norte”, donde el eje central de la película son las historias de emigrantes españoles que buscan mejorar su empleabilidad, “Los artistas”, que pone sobre la mesa la dificultad de cualquier oficio artístico en este país o “La Belleza” versiona la canción homónima de Luis Eduardo Aute.


En septiembre de 2017, Rozalén hacía la puesta de largo de su tercer y último trabajo hasta el momento, “Cuando el Rio suena …” en la emblemática Residencia de Estudiantes de Madrid, que en su momento contó entre sus residentes con las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959 Severo Ochoa. A ella también acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid, el filósofo Miguel de Unamuno, el compositor Manuel de Falla, el poeta y Premio Nobel de Literatura en 1956 Juan Ramón Jiménez, el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset o el escritor Rafael Alberti, entre otros.


En este tercer trabajo, Rozalén desnuda su alma porque hay canciones muy personales, que atañen a su familia más directa y que surgen tras conversaciones reposadas con su abuela Ángeles. Canciones como el homenaje al desaparecido de su familia en la guerra Civil española, su tío abuelo “Justo” o la de Miguel, “El hijo de la abuela” donde se cuenta la historia de un joven procedente del País Vasco deportado por sus ideales independentistas, al que la policía vinculaba a la banda terrorista ETA y que su abuela hospedó. Y qué decir de la historia de amorde sus padres “Amor prohibido”.


Otra de las canciones que contribuyen al rotundo éxito de este álbum es “La puerta Violeta”, un himno contra la violencia de género y sin duda “Girasoles” es la canción que más repercusión ha tenido últimamente al conocerse que era la favorita de Gabriel, el niño asesinado de forma atroz en la provincia de Almería.En esta ocasión Rozalén ha versionado “Volver a los 17”, canción de la malograda cantante chilena Violeta Parra.


El buen sabor de boca que deja este último trabajo traspasa las fronteras españolas, actuando en países como México, Colombia, Perú, Chile o Argentina y tiene previsto pisar escenarios en Reino Unido próximamente. En el último año, el denominador común de gran mayoría de sus conciertos es el cartel de “Todas las entradas agotadas”.


Prepárense para disfrutar del concierto en Socuéllamos, que Rozalén les regalará a todos los asistentes.

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto