Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Estudio | Gafas de sol | proteccion ocular

356 días protegiendo los ojos del sol

La mitad de la población mundial sufrirá algún tipo de problema visual
Redacción
lunes, 27 de agosto de 2018, 12:47 h (CET)

ProteccinocularIP

“Para disfrutar de una buena salud visual es imprescindible el uso de gafas de sol especialmente durante los días más soleados del verano, pero lo más recomendable es que su uso se extienda al resto del año”. Así de rotundos se muestran desde la web tugafita.com, tratando de poner el relieve en la necesidad de concienciar a una sociedad que, hasta ahora, veía el uso de los cristales tintados y con filtros UV como algo vinculado a la moda y no a la salud.


La gran mayoría de personas emplean sus gafas de sol únicamente durante la época de verano, cuando se asume un sol más intenso y cuando mayor incidencia de rayos ultravioleta se asume, si bien es cierto que durante el resto del año, la presencia de este tipo de UV también es habitual y, de hecho, igual de perjudicial que en los meses de más calor.


Según los últimos estudios, aproximadamente la mitad de la población mundial sufrirá algún tipo de problema visual. De hecho, se habla de que la mitad de la población podría llegar a sufrir miopía para 2050. El uso de las pantallas, la falta de mirada habitual hacia el horizonte y el poco tiempo que se pasa al aire libre.


Uno de los colectivos más vulnerables, para los que el empleo de gafas de sol debería ser casi obligatorio son las personas con ojos claros, la cantidad de melanina en ellos es más baja, lo que se traduce en que su protección natural contra la luz solar es menor que la de las personas con ojos oscuros, por lo que el uso de gafas de sol durante los 365 días del año adquiere en este colectivo una importancia superlativa.


Además del anterior, otro de los colectivos más vulnerables y a la vez más olvidados son los niños, y es que no basta con proteger la piel del sol, proteger sus ojos es muy importante ya que son mucho más sensibles que los de los adultos. De hecho, desde tugafita.com advierten que “las consecuencias que los rayos UV pueden causar en los ojos de los niños son mucho más graves que en los adultos, esto se debe fundamentalmente a que los ojos de los niños todavía no han desarrollado ningún tipo de defensa contra esta radiación”.


Por lo tanto, queda claro, el uso de gafas de sol durante todo el año es una forma de prevención y de mejora de la salud ocular. Si a esto se suman las recomendaciones de pasar más tiempo al aire libre para tener una visión lejana, no tan cercana como los dispositivos móviles, descansar la vista durante veinte segundos mirando al infinito cuando se está en una oficina y contar con gafas que prevengan la incidencia de la luz ultra violeta, se puede tratar de mejorar la calidad y salud de uno de los sentidos que más se necesitan: la vista.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto