Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | Colegio | Educación | Alimentación

El 95% de los españoles considera que los niños deberían aprender sobre nutrición y hábitos saludables en el colegio

La actividad física es fundamental para mantener nuestro cuerpo y mente en pleno rendimiento
Redacción
martes, 4 de septiembre de 2018, 07:07 h (CET)


Fotonoticia 20180829122553 640

Con el final del verano, niños y adultos dicen adiós a las vacaciones y se enfrentan a la “vuelta al cole”. En el caso de los niños españoles de entre 6 y 12 años, esto significa volver al lugar donde pasarán una media de 792 horas, sin contar las pausas para la comida o las horas de recreo. Esto equivale a una parte importante de su vida, la cual es además clave en su crecimiento y desarrollo. El entorno escolar es el lugar idóneo para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y actividad física, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es una opinión que también comparte la mayoría de españoles, ya que el 95% cree que la buena nutrición y los hábitos saludables se deberían enseñar en los colegios, según muestran los datos del XIII Panel de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrition.


Establecer unas rutinas saludables durante la infancia es una inversión para toda la vida. Aparte de tener un buen ejemplo en el hogar, es importante que en la escuela se promuevan las dietas saludables y la actividad física, ya que los niños pasan gran parte del tiempo en este entorno”, explica el Dr. Julián Álvarez, especialista en Medicina Deportiva, nutricionista y miembro del Consejo Asesor de Herbalife Nutrition.


Inculcar a los más pequeños y a nosotros mismos un estilo de vida saludable tiene muchos beneficios, entre los que destaca la prevención de enfermedades no transmisibles, como la obesidad y el sobrepeso. De hecho, según la OMS, la promoción de las dietas saludables y de la actividad física en la escuela es fundamental en la lucha contra la obesidad infantil. Promover unos hábitos de vida saludable desde pequeños es invertir en salud futura. El Dr. Julián Álvarez comparte cuatro consejos para inculcar un estilo de vida saludable a los más pequeños.


Cuatro consejos para inculcar un estilo de vida saludable a los más pequeños

Predica con el ejemplo. Es fundamental que, si queremos que nuestros hijos desarrollen unos hábitos de vida saludable, nosotros cumplamos esta premisa. Los niños aprenden por imitación y los primeros a los que copian son a los padres y a los familiares que les rodean. Es decir, si te ven disfrutar comiendo fruta y verdura y haciendo deporte, es más probable que ellos también lo hagan y lo disfruten.


La fruta, también para el cole. La OMS recomienda el consumo de al menos cinco piezas de fruta o verdura al día, además de evitar los alimentos con azúcares añadidos. Una forma fácil de que los pequeños cumplan con estas recomendaciones es cambiar la bollería y otros procesados del desayuno o de la merienda por piezas de fruta. Si bien siempre existe la opción de llevar una pieza de fruta limpia y entera, para que sea más fácil de comer se puede preparar una fiambrera con la fruta limpia, pelada y cortada. Para que no se oxide y mantenga un aspecto apetecible, puedes rociar la fruta troceada con unas gotitas de zumo de limón o de naranja y utilizar fiambreras de aluminio con cierre hermético.


Mover el esqueleto es beneficioso para todos. La OMS recomienda un mínimo de 60 minutos diarios de actividad físicaniños y jóvenes de 5 a 17 años. Juegos, deportes, actividades extraescolares… son muchas las opciones para que niños y padres realicen ejercicio físico. Por ejemplo, una forma divertida y saludable de empezar el día es sustituir el coche por la bicicleta o por ir andando para ir al colegio (si no está muy lejos). Por otro lado, cada vez existen más actividades extraescolares deportivas en las que pueden participar padres e hijos juntos. Hacer deporte en familia, además de ser beneficioso para todos, fortalece los lazos y las relaciones familiares.


La importancia de una buena rutina. Establecer rutinas saludables en la infancia es una inversión en salud para toda la vida. Contar con unos horarios fijos para cada comida ayuda al cuerpo a seguir un ritmo regular y a alejarnos del picoteo entre horas. También es importante asegurar un tiempo de descanso en nuestra rutina, ya que es fundamental para recuperar la vitalidad y la energía.

Noticias relacionadas

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto