Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Movilidad | Bicicletas | Patinetes

La demanda de bicicletas y patinetes se ha triplicado en España desde enero

Las bicicletas eléctricas son el vehículo limpio más demandado en 2018 (76,21 %)
Redacción
jueves, 20 de septiembre de 2018, 08:24 h (CET)

Un año más se celebra la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa internacional que promueve la movilidad sostenible y los medios de transporte alternativos. “Combina y Muévete” es el lema de esta edición, que busca concienciar sobre el uso de vehículos sostenibles de cara a combatir la irresponsable utilización del coche y otros medios de transporte no eléctricos o más contaminantes. En este sentido, cada vez son más las opciones de movilidad alternativa con las que pueden contar los ciudadanos concienciados con la lucha por la sostenibilidad. De hecho, según datos de idealo.es, la demanda de vehículos limpios como bicicletas o patinetes se ha triplicado (331 %) en agosto de 2018, poniendo de manifiesto el cada vez más generalizado compromiso de los ciudadanos con el medio ambiente.


De entre los transportes alternativos más demandados destacan las bicicletas eléctricas, que aglutinan tres cuartas partes de la demanda (76,21%). A distancia estarían los hoverboards(10,63%), patinetes eléctricos de dos ruedas en paralelo que están poniéndose de moda en los últimos meses. En tercer lugar, las bicicletas plegables (10,57%) también son una opción muy elegida por los españoles.


Según se observa en los datos de idealo, Cataluña es la comunidad autónoma que demanda más vehículos alternativos, sobre todo de bicicletas eléctricas, portátiles y urbanas, y de patinetes eléctricos, demostrando que los catalanes siempre han registrado una gran preocupación por el medio ambiente. En el caso de los hoverboards, son los madrileños los que ocupan la primera posición, seguidos de los catalanes. Otras comunidades como Andalucía, País Vasco o la Comunidad Valenciana también se encuentran en las primeras posiciones en cuanto a demanda de estos vehículos alternativos.


“El compromiso con la sostenibilidad y los nuevos medios de movilidad es una realidad que está cada vez más presente en la sociedad española, y una de las mejores formas que tienen los ciudadanos de colaborar es utilizar vehículos de movilidad alternativa como bicicletas, patinetes y hoverboards”, declara Adrián Amorín, Country Manager de Idealo, que añade: “El ahorro económico que este tipo de movilidad supone también es un detalle importante, algo que es posible maximizar comparando precios siempre antes de la compra. Gracias a los comparadores de precio en Internet podemos averiguar cuál es el mejor precio en cualquier momento y desde cualquier lugar, ahorrando a la vez que aportamos nuestro granito de arena en la lucha por el medio ambiente”.

Noticias relacionadas

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto