| ||||||||||||||||||||||
|
|
La investigación, el alma de los productos Nu Skin | |||
| |||
La compañía cuenta con más de 75 científicos que se encargan del desarrollo de sus productos. En el 2017, destinó a I+D 22 millones de dólares; un 8,9 % más respecto al 2015
Nu Skin®, empresa líder mundial en desarrollo y distribución de productos de belleza y nutrición, apuesta por la investigación científica y lleva el desarrollo de su línea antienvejecimiento a un nivel completamente nuevo a través del estudio de los orígenes genéticos de cómo y por qué envejece el ser humano. La compañía opera en 50 países y cuenta con más de 75 científicos, responsables del desarrollo de cada producto. Sus diez laboratorios desarrollan fórmulas, texturas y productos únicos para hacer frente a los signos de envejecimiento de la piel. Nu Skin también participa en proyectos y estudios clínicos, colabora con universidades y otras instituciones de investigación y aborda distintos campos, como la investigación básica en química de productos naturales, bioquímica, dermatología o farmacología, tanto en Estados Unidos como en Asia. Nu Skin lleva la ciencia antienvejecimiento un paso más allá, mediante el estudio del genoma humano. Actividades en I+D y descubrimientos Gracias a esta inversión, Nu Skin, en colaboración con científicos y expertos en antienvejecimiento y genética, ha realizado importantes descubrimientos para saber cómo mejorar la calidad de la piel y tratar los signos del envejecimiento. Los resultados clínicos, los análisis genómicos y la investigación contrastada han llevado a los científicos de Nu Skin a identificar genes que tienen características comunes asociadas con la juventud. La comunidad científica tiene acceso al genoma humano, y gracias a la innovadora tecnología de Nu Skin, sus científicos han podido interpretarlo de un modo significativo. La compañía ha identificado grupos clave de genes (clústeres de genes de la juventud) que influyen en la forma en que se envejece, y de esa forma pueden abordar los signos de la edad desde su origen. Uno de sus descubrimientos más importantes ha sido la identificación de la enzima AR Nox, un potente radical libre que ataca las células y las envejece. Además, ha descifrado el nivel de antioxidantes que tiene el cuerpo humano a través de herramientas de vanguardia como el escáner BioPhotonic de Pharmanex. Todo ello ha propiciado el lanzamiento de productos realmente eficaces para combatir los signos del envejecimiento de la piel. El Centro de Investigación contra el Envejecimiento de Nu Skin se encuentra en Provo, Utah (EE. UU.). Sus cinco laboratorios (Formulaciones, Estabilidad, Microbiología, Clínico y Químico) están equipados con tecnología puntera, y desde ellos se desarrolla y evalúa cada uno de los productos de la firma, lo que los convierte en el epicentro de la innovación y desarrollo de Nu Skin. Últimos lanzamientos Nu Skin Bajo la marca ageLOC®, y en colaboración con destacados científicos, Nu Skin ha identificado los supermarcadores relacionados con el envejecimiento, también denominados arSuperMarkers (arNOX, genes y otros marcadores cutáneos), componentes químicos del organismo que afectan a la forma en la que envejece el ser humano. Por otro lado, Pharmanex™, su gama de suplementos nutricionales, proporciona una solución completa para luchar contra los efectos del envejecimiento. ageLOC Me es un sistema antienvejecimiento único y revolucionario que cuida de la piel de forma personalizada en función de las necesidades y preferencias de cada persona. Se compone de una evaluación digital de la piel, una solución personalizada y un dispositivo inteligente. Este dispositivo de vanguardia de Nu Skin ha sido, además, galardonado con algunos de los premios más relevantes de la industria por su diseño, innovación y tecnología desarrollada. ageLOC LumiSpa es el primer dispositivo para el cuidado de la piel de doble acción capaz de proporcionar de forma inmediata una limpieza profunda. Desde el primer uso, la piel se muestra más luminosa, suave y tersa. |
De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.
Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".
La validación científica, la robustez de su propiedad industrial y el potencial de un mercado que superará los 31.000 millones de dólares en menos de una década sitúan a Servatrix en una posición privilegiada.
|