Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDONESIA | Niños | Catastrofes Naturales

Las ONG se ven desbordadas tras el terremoto en Indonesia

Deslizamientos de tierra y cortes de energía que obstaculizan el rescate
Redacción
domingo, 30 de septiembre de 2018, 11:59 h (CET)


No hay electricidad en las zonas cercanas a Palu, la capital del centro de Sulawesi, y los deslizamientos de tierra han bloqueado las carreteras principales. Otras infraestructuras vitales, incluido el aeropuerto de Palu, se han visto gravemente dañadas.


"El acceso es un gran problema para esta respuesta humanitaria. Si bien todavía no conocemos el alcance total de la crisis, sabemos que es inmensa, con daños catastróficos en varias áreas. Los edificios grandes se han derrumbado; las viviendas de la costa han sido totalmente arrasadas. Cientos de personas han muerto y, lamentablemente, esperamos que este dato aumente", señala Tom Howells, director de programas de Save the Children en Yakarta. "Las organizaciones humanitarias y las autoridades locales estamos luchando para llegar a varias comunidades alrededor de Dongala, donde esperamos daños importantes y aún más víctimas. Tememos que esto sea así para muchas de las ciudades afectadas", añade Howells.


Save the Children señala que es probable que cientos de miles de niños se hayan visto afectados según los datos de la población y los cálculos de impacto. Howells señala que los primeros informes recogen casos de niños separados de sus familias, y alerta de que en el futuro será necesario facilitar cuidado y apoyo extra a estos menores.


"Los niños han soportado un suceso increíblemente angustioso y potencialmente traumático, y la carga emocional se ve empeorada por las docenas de fuertes réplicas que siguen ocurriendo. Los niños pueden haber sido separados de sus familias, podrían haber perdido amigos o familiares o haber visto sus casas y pertenencias destruidas. Sin duda se estarán preguntando si la vida volverá a la normalidad ", afirma Howells.

"Es absolutamente crucial que se brinde atención y cuidado extra a los niños en los próximos días, semanas y meses, mientras que se realiza un trabajo específico para garantizar que los pequeños se reúnan con sus familias. La recuperación emocional de los niños tendrá que ser una parte importante de esta respuesta humanitaria. No puede ser olvidada", insiste Howells.

Save the Children trabaja a través de su socio local Yayasan Sayangi Tunas Cilik (YSTC) en Indonesia. Un equipo de personal humanitario de YSTC está viajando ya en barco desde Makassar a las comunidades más afectadas, a unos 800 kilómetros de distancia.

"Nuestro personal está trabajando con el gobierno y otras organizaciones para llevar a cabo una evaluación urgente de las comunidades afectadas y determinar qué tipo de asistencia humanitaria se necesita", informa Howells.

Save the Children cuenta on artículos de primera necesidad disponibles para su distribución, que incluyen láminas de plástico y cuerdas para refugios temporales, kits de higiene y bidones, así como suministros educativos para ayudar a que los niños y niñas vuelvan a la escuela lo más rápido posible.

Save the Children trabaja en Indonesia desde 1976, y tiene una larga historia de respuesta a los desastres humanitarios en el país, incluidos los terremotos recientes en Lombok y el tsunami de 2004.


La organización pone a disposición su fondo de emergencias para la posibilidad de hacer donaciones destinadas a paliar las consecuencias de esta catástrofe.

Noticias relacionadas

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto