Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La mano que firmó la paz

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 26 de marzo de 2025, 13:47 h (CET)

La mano que firmó la paz en la guerra alcanzó fama y prestigio mundial. La mano firmó la paz en Palestina. También en Ucrania. Porque no es una mano cualquiera. Es una parte del cuerpo importante. Miles de personas en las redes intentaron copiar la firma del tratado. La mano de la paz recorrió el planeta. Dio conferencias desde Shanghái hasta Montevideo. Estuvo en todos los programas de máxima audiencia. Tuvo que enseñar la firma de los tratados en todas las cadenas.


Todo el mundo quería conocer la mano que paró la guerra. Recibió invitaciones para las exposiciones internacionales de manos influyentes y de manos históricas, como la de Napoleón o la de Ava Gardner. También para la Expo Internacional de Manos Raras y, a veces, deformes. Todo el mundo quería hacerse un selfie con la mano. Recibía ofertas de grandes multinacionales. Un día comenzó en el mundo el mercado negro de manos importantes. Cualquier banda armada podía llevarse la mano y venderla a un precio desorbitado. Se llevarían la mano. El resto de la persona que firmó el tratado de paz, no. Lo valioso en el mercado es la mano.


La mano necesitó varios guardaespaldas. Dejó de acudir a la tele y de dar entrevistas. No se la volvió a ver en conferencias internacionales ni en tratados de paz. Si todo va bien, la mano cambió de nombre y vive ahora en un lugar de la mal llamada España vaciada. Algunas fuentes la sitúan en un pueblo anónimo del valle del Vinalopó. Otros dicen que ya está en las islas Tonga. Lo que está claro es que la mano cambió de aspecto físico. Y también cambió su firma.


Noticias relacionadas

"No habrá guerra civil!". Eso es lo que tuiteó el premier Benjamin Netanyahu a poco de que Aharon Barak, expresidente de la Corte Suprema, sostuviera que su país pudiese estar entrando en tal dirección debido a los intentos del mandatario de remover a los dos principales funcionarios públicos: Ronen Bar, jefe del Shin-Bet (la policía secreta) y Gali Baharav-Miara, Fiscal General.

Ambos investigan al gobierno por serias acusaciones de corrupción. 

La cultura visual domina la vida social y también la esfera pública actualmente, en el mundo de la globalización. La imagen lo domina todo, porque estamos inmersos en lo audiovisual y digital.  Lo que no significa que se pueda despreciar el lenguaje escrito, como algo del pasado que ya está superado, por las costumbres de los nuevos tiempos.

El nuevo panorama que se dibuja en Siria desde que fuese derrocado el gobierno de Al-Assad (como si de una coincidencia jocosa se tratase, su apellido significa “el león” en árabe) tras 13 años en el poder mezcla las realidades de un presente difícil, un pasado tortuoso y un futuro, para muchos, halagüeño.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto