Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Siria | Guerra | Paz | Oriente Medio | Transición

​La transición siria puede ayudar a cambiar el mundo

Si hay algo que puede demostrar al resto del mundo es que la paz es posible tras una larga guerra
Alberto Carmena García
sábado, 29 de marzo de 2025, 13:19 h (CET)

Imagen1

Una madre y sus hijos en un poblado sirio. / Ahmed Akacha - Canva


El nuevo panorama que se dibuja en Siria desde que fuese derrocado el gobierno de Al-Assad (como si de una coincidencia jocosa se tratase, su apellido significa “el león” en árabe) tras 13 años en el poder mezcla las realidades de un presente difícil, un pasado tortuoso y un futuro, para muchos, halagüeño.


No parece ser tal para los alauíes, pertenecientes a la rama chií, que otrora adquirieron poder y respeto en Siria, desde que comenzase la guerra civil en 2011.


Los alauíes, rama a la que pertenecía Al-Assad, son ahora atacados por el nuevo gobierno, la milicia yihadista HTS, de Al-Qaeda. Una situación sin duda compleja para un país que empieza a reconstruirse.


Si HTS de verdad quiere devolver a Siria una paz durante 13 años inexistente deberá contar también con los alauíes y despenalizarles definitivamente.


Además, la comunidad internacional deberá implicarse vivamente en esa reconstrucción, si de verdad se quieren prevenir hambrunas, pobreza, crisis de refugiados y, no lo olvidemos, futuras amenazas terroristas.


De lo contrario, la nueva Siria no distará mucho de la que se configuró tras las revueltas de hace tres lustros y bien es archirecordado que tal escenario no trajo repercusiones positivas.


¿Emergerá en Siria un nuevo punto caliente en Oriente Medio? Nadie dijo


nunca que las transiciones fueran fáciles, pero hoy por hoy, sólo el Gobierno de HTS tiene la clave para evitar que eso suceda.


Si hay algo que Siria puede demostrar al resto del mundo es que la paz es posible tras una larga guerra. Una proeza, si se lleva correctamente a cabo, y que podría ser todo un ejemplo para los otros dos conflictos actualmente abiertos: Gaza y Ucrania.


Esa paz, tan deseada y deseable, sólo será factible incluyendo a todos los sirios. No está de más recordar que los alauíes también lo son.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto