Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Banca | Futuro | Ciberseguridad

5 tendencias tecnológicas que afectarán el futuro de la seguridad en la Banca

La tecnología para evitar robos de datos implica a su vez más herramientas para los ciberdelincuentes
Redacción
jueves, 4 de octubre de 2018, 09:02 h (CET)


Cyxtera Technologies alerta sobre las cinco principales tendencias tecnológicas que afectarán el futuro de la seguridad en la banca, y a través de Ian Breeze, Director de Desarrollo de Producto para Fraud Protection Solutions, ofrece consejos para que las organizaciones puedan prepararse y evitar fraudes informáticos:


1. Inteligencia artificial:brinda grandes ventajas y beneficios para las organizaciones y las personas. Sin embargo, las mismas técnicas que crean oportunidades e innovación para los usuarios finales también están siendo utilizadas por los ciberdelincuentes para crear caos y causar daños. Una de las mayores amenazas futuras es cuando los delincuentes cibernéticos comienzan a usar sitios de phishing generados por IA y malware que están diseñados para evitar la detección. Además, a medida que los delincuentes comprendan mejor cómo funciona el machine learning, comenzarán a modificar sus técnicas de ataque y software malicioso para superar las capacidades de algunos algoritmos.


2. Adquisiciones hostiles de cuentas:los volúmenes de información personal robada están flotando en el mercado negro. Los ciberdelincuentes utilizarán estos datos para los ataques de adquisición de cuentas, en los que cambian la seguridad y la información de contacto de una persona y luego desvían los fondos. Los delincuentes informáticos actuales han ideado medios sofisticados para obtener acceso a información confidencial. Cada vez es más difícil distinguir los sitios fraudulentos de sus contrapartes legítimas. Generalmente los estafadores emplean muchas técnicas para hacerse cargo de las cuentas. Por ejemplo, pueden emplear direcciones URL legítimas y certificados digitales en páginas maliciosas o usar dos o más canales de marca, como aplicaciones móviles falsas, marca y suplantación de redes sociales, para acceder a información personal de los usuario/clientes.


3. Amenazas móviles:Apple y Google continúan aumentando la seguridad de sus dispositivos para proteger a sus usuarios de los ataques genéricos, como el robo de información de las aplicaciones de utilidad. Sin embargo, las personas aún pueden usar sus teléfonos de una manera que pueda comprometer sus nombres de usuario, contraseñas y otros datos confidenciales. Los ataques Man-in-the-Middle, los puntos de acceso Rogue (a menudo desde redes WIFI abiertas) y el malware en dispositivos rotos son las condiciones ideales para que los ciberdelincuentes ataquen los puntos de seguridad más débiles de un teléfono. Estas estrategias de ataque serán cada vez más comunes. La mayoría de las organizaciones no están monitoreando este tipo de amenazas y responden sólo después de que ha ocurrido un ataque. Hay que estar atento a ciberdelincuentes que quieran aprovechar estas debilidades de seguridad móvil.


4. Ataques a dispositivos IoT y asistentes domésticos de Inteligencia Artificial:con cada asistente de inteligencia artificial aparece el riesgo de que, en alguna parte, un hacker busca acceder a un dispositivo no controlado. Lo más probable es que tengan éxito. El usuario promedio es consciente de la posibilidad de robo de datos, pero lamentablemente carece de las habilidades para mitigar dicho ataque. Si unimos esto con el hecho de que la mayoría de los usuarios tienen prácticas de seguridad bastante laxas, se puede ver cómo los asistentes domésticos con inteligencia artificial y los dispositivos IoT (Internet de las cosas) serán objetivos populares en un futuro cercano.


5. La sofisticada tecnología de skimmingaumentará los ataques a cajeros automáticos: los hackers han descubierto cómo crear skimmers virtuales (malware instalado de forma remota) que les permiten robar información de la tarjeta sin tocar un cajero automático, estación de servicio u otro dispositivo relacionado con cajeros automáticos. La prevalencia de skimming no ha disminuido frente a la tecnología EMV "chip". Mientras los cajeros automáticos continúen admitiendo tarjetas con banda magnética, seguiremos viendo una mayor "inversión" en skimmers virtuales y, como mínimo, un aumento en la sofisticación del skimming.

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto