Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Historia | Culturas

José Antonio Marina publica 'Biografía de la humanidad'

Un tratado para comprender nuestra capacidad creativa y también destructora
Redacción
martes, 9 de octubre de 2018, 08:25 h (CET)

El 23 de octubre Ariel publica 'Biografía de la humanidad. Historia de la evolución de las culturas', a nueva obra de José Antonio Marina y Javier Rambaud.


Tal vez estemos viviendo la última oportunidad histórica de comprender nuestra evolución. La velocidad de los cambios actuales puede hacernos pensar que el estudio del pasado es un peso muerto que retrasa la navegación.


Antes de decir adiós a la humanidad, antes de dejarnos conducir a una era transhumana, a una «humanidad tecnológicamente mejorada», parece conveniente conocer lo que la humanidad es. Y al intentarlo, descubrimos la historia, llamada a convertirse paradójicamente en la ciencia del futuro. Nuestra especie es un híbrido de naturaleza y cultura.


Tenemos por ello un doble genoma: el biológico y el cultural. Sin conocer este último no podemos comprender nuestro modo de vivir, nuestras creencias, nuestras instituciones, nuestras emociones. Tampoco podremos evitar algunas patologías históricas, como la pobreza, el fanatismo o la guerra. Todas ellas dependen de largas genealogías. Biografía de la humanidad cuenta la historia de los «animales espirituales» que somos.


Es un tratado de «genética cultural» que nos permite comprender no solo nuestros orígenes y valores, nuestra inteligencia y sensibilidad, sino nuestra capacidad creativa y también destructora. Una biografía que demuestra el colosal dinamismo de la especie humana

Noticias relacionadas

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

La lectura en España no solo es una actividad de ocio arraigada, sino que también es una práctica en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias culturales. Según datos recientes, más del 65% de la población española se dedica a la lectura en su tiempo libre, un aumento significativo comparado con años anteriores. A pesar del creciente interés por la lectura, un 34,5% de los españoles todavía señala que nunca o casi nunca lee.

Descreemos que logren ustedes resistir la estética hórrida, urticante, pingüe que los incitaría a ulular, persignarse, contraer en menos de lo que tardarían en aterrizar nuestros ígneos platillos voladores o en menos de lo que cede al trueno el relámpago...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto