Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Remitido | Satélites

Lo que un satélite artificial hace por ti, aunque no lo sepas

​Alzando la vista al cielo al anochecer podemos contemplar el satélite natural que orbita alrededor del planeta Tierra, la Luna
Redacción
miércoles, 10 de octubre de 2018, 23:51 h (CET)

Esto, que no deja de ser sorprendente, es una constante en los distintos planetas del sistema solar, si bien no todos poseen un único satélite natural, ya que, por ejemplo, Júpiter cuenta con 64. Sin embargo, existe otro tipo de satélites, los artificiales, que orbitan alrededor de satélites naturales, asteroides o planetas y cuyo objetivo y finalidad suele ser muy específico. “Las comunicaciones tal y como las entendemos hoy en día no serían posibles sin el empleo y utilización de los satélites artificiales, sin embargo, son muchos los que no se paran a pensar en ello” indican desde Gimage.


Los satélites artificiales nacieron durante la guerra fría, pero no fue hasta 1957 cuando la Unión Soviética lanzó el primero de ellos. Desde entonces, han sido muchos proyectos para diferentes fines, principalmente observación y comunicaciones, promovidos por otras naciones. Quizás sorprenda saber que en los últimos 30 años han sido lanzados al espacio un total de 1.738 satélites, siendo 13 de ellos lanzados por España.


De todos estos satélites, el 42% se emplean para las comunicaciones, es decir, para permitir las comunicaciones entre un punto y otro de la Tierra. Sin duda, uso comercial, ya que incluye, por ejemplo, cobertura a radio, televisión, internet y telefonía. Del restante, la finalidad de un 34% de ellos es la observación del planeta Tierra, es decir, se dedican a tomar datos y fotografías que permiten desarrollar desde el planeta distintas investigaciones.


Centrándose en los enviados por España, 10 de ellos se usan para comunicaciones, 2 para observación y uno para tecnología.


Sin esta nueva y avanzada tecnología el mundo sería muy distinto a como lo concebimos hoy en día. Desde Gimage recalcan que “nuestro trabajo solo es útil si conseguimos llegar a las personas, es de eso de lo que trata la comunicación. Si no dispusiéramos de estos satélites, no podríamos comunicar o dar acceso a la información de la manera que lo hacemos, y por tanto nuestro trabajo y empeño resultaría inútil”.

Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto