Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Recesión

Aumenta el riesgo de severa recesión en Turquía

Algunos sectores importantes de la economía turca presentan gran deterioro en pagos
Redacción
viernes, 12 de octubre de 2018, 09:16 h (CET)

El último informe difundido por Crédito y Caución, alerta de “aumento drástico” del riesgo de aterrizaje forzoso de la economía turca por su vulnerabilidad a la interrupción de los flujos de capital y la fuerte depreciación de la lira, que ha perdido alrededor del 40% de su valor frente al dólar y el euro desde enero. El informe recalca que en septiembre el Banco Central incrementó los tipos de interés de referencia de 17,75% a 24%, “lo que superó las expectativas del mercado y ha llevado a una estabilización del tipo de cambio, por el momento”. No obstante, “las altas tasas de interés tendrán un efecto adverso en el crecimiento económico en 2018 y 2019, lo que, en combinación con una interrupción repentina en las entradas de capital, podría resultar en una crisis crediticia”.


Crédito y Caución recuerda que gran parte de la deuda corporativa está denominada en moneda extranjera. El alto nivel de deuda externa, mayoritariamente de bancos y corporaciones, alcanza los 220.000 millones de dólares, lo que supone el 200% de las exportaciones de bienes y servicios. En caso de una depreciación real permanente de la lira del 30%, la deuda superaría el 80% del PIB para 2023.


Las empresas no financieras en particular corren un riesgo cambiario sustancial: aproximadamente la mitad de sus préstamos totales, cerca del 70% del PIB, están denominados en moneda extranjera, mientras que los activos en divisas solo cubren alrededor del 40% de los pasivos. Las empresas turcas, particularmente en los sectores de la energía, materiales de construcción, acero, transporte y productos químicos, se han endeudado ampliamente en moneda extranjera”, explica.

El informe de Crédito y Caución confirma que, en algunos sectores importantes, el comportamiento en pagos ya se ha deteriorado, con ampliación de los plazos de pago y incremento de la morosidad. La aseguradora española anticipa un incremento de las insolvencias de empresas turcas, que se mantienen en un nivel elevado, con el 80% de las empresas de reciente creación que fracasan en los primeros tres años. 

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto