Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vacaciones | Vivienda | Seguridad

¿Cuidan la seguridad de sus huéspedes los pisos turísticos?

El descontrol sobre el número de llaves existentes para la vivienda conlleva un riesgo
Redacción
viernes, 19 de octubre de 2018, 08:13 h (CET)

En los últimos meses se ha detectado un aumento de robos en los pisos de alquiler turístico. Los ladrones se sirven del trasiego de inquilinos para colarse sin levantar sospechas. Según la policía, los métodos más usados son dos: hacer copias de las llaves, aprovechando la entrega de las mismas a cada inquilino, y el método del resbalón, ya que los turistas rara vez cierran las puertas con todas las vueltas de la cerradura cuando abandonan el inmueble.


La entrega de llaves a los inquilinos, incluso hacer nuevas copias cuando los grupos son grandes, es una práctica habitual en el sector de viviendas turísticas. No obstante, el descontrol sobre el número de llaves existentes para la vivienda conlleva un riesgo, tanto para futuros turistas como para el contenido del inmueble. Las bandas aprovechan la copia de llaves para entrar a la vivienda cuando está vacía y llevarse los objetos de más valor, principalmente tecnología y electrodomésticos. Legalmente, como no fuerzan la cerradura, no se considera un robo sino un hurto.


Para luchar contra los duplicados de llaves en el alquiler turístico, el mercado busca nuevas soluciones. Empresas innovadoras, como Hoomvip-Availroom, ofrecen un sistema de llaves digitales con el que los huéspedes pueden acceder a la vivienda, únicamente, en el periodo registrado y a través de su teléfono móvil, sin necesidad de llaves. Es un sistema que permite monitorizar tanto la apertura como el cierre y evita los robos por copias de llaves.




El método del resbalón es posible cuando la puerta no está bien cerrada, es decir, cuando únicamente tiramos de la misma sin echar la llave. El ladrón, con solo pasar una tarjeta o plástico, puede abrir la vivienda. Cerrar con un simple “portazo” es habitual entre los turistas, pero también es el sistema de cierre que ofrecen la mayoría de cerraduras electrónicas como cilindros bluetooth, cerraderos electrónicos o teclados numéricos. Con estos sistemas de apertura electrónica no hace falta forzar la cerradura para entrar.

Noticias relacionadas

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

América a través de sus más de 16.000 kilómetros de distancia de norte a sur alberga una profusa variedad cultural y paisajística. Desde Nueva York, la ciudad que nunca duerme, hasta el colorido y esplendoroso Río de Janeiro, pasando por Cancún y los vestigios mayas de la península del Yucatán, la estampa colonial de la vieja Habana o la huella inca de Cuzco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto