Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ciberseguridad | Fake news | Información

Las “fake news": uno de los principales retos para la ciberseguridad en el último trimestre de 2018

Los expertos destacan que detrás de las noticias falsas puede esconderse un ciberataque
Redacción
martes, 30 de octubre de 2018, 08:27 h (CET)

S2 Grupo señala que en el último trimestre de 2018 uno de los principales retos de la ciberseguridad es combatir las “fake news”. En este sentido, expertos de la compañía han destacado que la rapidez de la propagación de las noticias falsas a través de Internet, principalmente en redes sociales, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para realizar ataques más sofisticados y que pueden tener mayor impacto en la reputación de las organizaciones e, incluso, en la continuidad de los negocios.


Hoy en día, detrás de una propagación de noticias falsas puede estar orquestándose un ciberataque y es importante que nos concienciemos de esto porque en la medida que compartamos esas noticias, estaremos colaborando con los ciberdelincuentes. El 6 de noviembre comienza un nuevo proceso electoral en EEUU y es muy probable que, en relación a él, surja toda una campaña de fake news en redes sociales, por ejemplo. Hay que tener en cuenta que una forma de atacar en medios digitales es utilizar la información que se divulga para conseguir un objetivo concreto”, ha destacado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Erradicar este tipo de noticias falsas es complicado. El primer paso debe ser concienciar a la población sobre la importancia de que sean conscientes qué información comparten, de dónde proviene y si están seguros de que pueden darle crédito. Habitualmente, el proceso de compartir está más motivado cuanto más impactante es la noticia y ése es el gancho que usan las fake news. Por eso, ante noticias realmente llamativas que no procedan de una fuente fiable, conviene ser muy cauteloso a la hora de compartir y hacerla viral porque podríamos estar colaborando, sin saberlo, con la campaña orquestada por un grupo de ciberdelincuencia”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Las motivaciones para crear "fake news"
En cuanto a los objetivos que se pueden perseguir a través de las noticias falsas, expertos de la compañía de ciberseguridad, han destacado que pueden ser varios: afectar en los resultados de procesos electorales, influir en las decisiones estratégicas de grandes compañías o corporaciones ya sean públicas o privadas, atacar la reputación personal o empresarial o viralizar la propagación de malware que puedan contener esas noticias a través de un enlace que invite a leer más sobre esa noticia, por ejemplo.

En este sentido, desde S2 Grupo se ha resaltado que actualmente son muy comunes los ciberataques a través de ”campañas híbridas”. Son ataques más sofisticados que permiten conseguir el objetivo de una forma más sutil mediante la combinación de diferentes mecanismos como puede ser una acción de fake news y ciberataque de ransomware, por ejemplo. Primero se pondría en marcha uno de ellos y eso haría que el equipo de ciberseguridad implicado pusiera toda su atención en resolverlo. Mientras tanto, los delincuentes podrían aprovechar para poner en marcha la segunda acción aprovechando esta situación.

Por todo esto, las fake news se han convertido en un problema de envergadura que afecta a toda la sociedad. 

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto