Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Vivienda | Alquiler | Locales

Aumenta el alquiler de locales y trasteros como alternativa al encarecido precio de la vivienda

Soluciones ante la falta de espacio en las viviendas
Redacción
miércoles, 31 de octubre de 2018, 08:08 h (CET)

Cuando hablamos de la acción de comprar una vivienda o inmueble para empezar a desarrollar una nueva vida, la mayoría de las personas piensa en la necesidad de tener que acudir hasta una entidad financiera o privada para obtener una línea de crédito que permita adquirir la propiedad. Desde que se produjo la fatal crisis inmobiliaria del año 2008, en España el precio de la vivienda ha tenido grandes altibajos, pero en los últimos años este se ha incrementado notablemente en perjuicio directo para los ciudadanos.


Todas las viviendas han encarecido su valor (tanto nuevas como antiguas), y la mejor prueba de ello se ve reflejada en los datos ofrecidos por la consultora Sociedad de Tasación, que en su último informe (publicado en junio) señala una subida del 5,9% en las nuevas viviendas fabricadas en España.


Un problema que afecta al conjunto de la sociedad, pero que sobre todo incide en las personas más jóvenes que no encuentran vivienda y quieren independizarse de una vez por todas. Por ello, en los últimos tiempos han aparecido algunas alternativas o soluciones como la de extraroom, una empresa especializada en el alquiler de trasteros en la zona de Madrid y Móstoles, que desde su aparición ha apostado por ofrecer instalaciones de gran calidad a precios muy competitivos para los usuarios.


Porque lo que antes era un espacio típico para almacenar documentos, archivos o elementos de las empresas, ha pasado a convertirse en una alternativa real a la hora de adquirir un espacio donde vivir. Y es que en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao, el precio de los pisos se ha encarecido notablemente, tanto en las zonas del centro como en los inmuebles que se construyen alrededor de la periferia, provocando por tanto, que cada vez más personas tengan que buscar trasteros como solución al problema de la vivienda.


¿Son viables los trasteros de alquiler como vivienda?

Como ya se ha comentado anteriormente, debido al incremento del precio de la vivienda en toda España (pero más especialmente en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia), muchas personas han tenido que salir a la calle a buscar alternativas que les permitan encontrar un lugar donde vivir.


Una tarea, que por desgracia se antoja complicada, ya que no todas las personas pueden tener acceso a una línea de crédito o a un préstamo financiero, y esto repercute directamente en la posibilidad de alquilar o comprar una vivienda para desarrollar una vida plena.


Un problema que como ya se ha adelantado, proviene directamente de la crisis inmobiliaria generada en España en el año 2008, la cual trajo terribles consecuencias en el valor adquisitivo de todos los españoles. Unas consecuencias que siguen presentes en el día a día, y que en más de una ocasión suponen un verdadero obstáculo para los ciudadanos que quieren compra una vivienda para vivir con su familia.


Por ello, en los últimos años han aparecido alternativas que intentan solventar la situación mediante la adquisición de inmuebles o habitaciones más pequeñas, que por tanto son más baratas, pero que permiten iniciar una nueva vida en el centro de las ciudades. Estos inmuebles reciben el nombre de trasteros, y aunque hace una década estos eran utilizados como habitaciones donde guardar todo tipo de documentos y herramientas (tanto por parte de empresas como de particulares), en la actualidad han pasado a ser la vivienda común de multitud de personas.


¿Qué perfil de cliente alquila un trastero para vivir?

Todo depende de las circunstancias generales de las personas, y más especialmente del tipo de ciudad en el que se alquilan los trasteros, puesto que por ejemplo en grandes ciudades como Barcelona o Madrid estos se adquieren como un método más en el que vivir. Porque las viviendas y los pisos tienen precios desorbitados, y la mayoría de los ciudadanos no pueden acceder a un préstamo financiero que les permita asumir el pago.


Sin embargo, el uso que más destaca en los trasteros es el de toda la vida, el de almacén de todo tipo de artículos y objetos. Algo que antes era muy propio de las empresas y los negocios (sobre todo para acumular el papeleo que no cogía en las instalaciones u oficinas), pero que cada vez es más común en particulares que necesitan una habitación extra donde guardar ropa, libros, juguetes o cualquier tipo de artículo que no tiene sitio en casa.

Noticias relacionadas

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

América a través de sus más de 16.000 kilómetros de distancia de norte a sur alberga una profusa variedad cultural y paisajística. Desde Nueva York, la ciudad que nunca duerme, hasta el colorido y esplendoroso Río de Janeiro, pasando por Cancún y los vestigios mayas de la península del Yucatán, la estampa colonial de la vieja Habana o la huella inca de Cuzco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto