Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Copyright | Europa | Legislación

La nueva Ley europea de Copyright genera inseguridad jurídica para los expertos

"Esta propuesta de directiva de copyright no es compatible con la directiva de Comercio Electrónico y requiere ser armonizada".
Redacción
jueves, 1 de noviembre de 2018, 12:36 h (CET)


El Salón de Actos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) ha acogido una mesa de debate sobre los retos de la nueva Ley europea de Copyright y la posición del Gobierno de España al respecto. El evento, organizado por la Sección de Propiedad Intelectual del Colegio de Abogados de Madrid y la editorial Lefebvre, ha contado con la presencia de reconocidos expertos como Carlos Guervós Maíllo, subdirector general de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deportes; Carolina Pina, socia de Propiedad Intelectual en Garrigues; Miquel Peguera, profesor de Derecho Mercantil en la UOC y consultor en Cuatrecasas; Carlos Sánchez Almeida, director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información; y Carlos Lema Devesa, presidente de la Sección de Propiedad Intelectual e Industrial del ICAM.


Para Carlos Guervós Maíllo, subdirector de Propiedad Intelectual del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, “la falta de aprobación de la Directiva ocasiona una divergencia y un déficit de competitividad en el sector de la cultura y los bienes culturales de la UE. Somos moderadamente optimistas en la aprobación de esta Directiva que es esencial para España y que debe dar seguridad jurídica, garantizar el equilibrio entre los operadores así como la competencia en igualdad de condiciones”. Y añadió: “Ojalá tengamos una Directiva que garantice la mayor creación cultural y un mayor acceso a la misma”.


Desde la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, su director legal Carlos Sánchez Almeida señaló que “esta Ley es un virus que limita las libertades y hay que dar gracias a la sociedad civil por ponerse al frente de la protesta y conseguir que el texto de la directiva comunitaria recoja gran parte de peticiones de cambio, reflejadas casi todas en la enmienda 133”. Y añadió: “Tan importante va a ser el código jurídico como el código informático para defender nuestros derechos. Debe haber una supervisión humana a la hora de evitar la vulneración de los derechos de Propiedad Intelectual”.


Por su parte, Carolina Pina resaltó que “la Directiva suscita innumerables controversias y cuenta con un innegable impacto económico en todos los sectores y ámbitos”. Según señaló, el artículo 13 está siendo el más polémico por el impacto económico que implica: “Se refiere a las plataformas que posibilitan que los usuarios suban los contenidos, cuyo marco legal dispone que estas plataformas disfruten de una exclusión de responsabilidad por el conocimiento efectivo de la infracción”. De esta manera solo cuando después de recibir la notificación no se retira ese contenido, la plataforma es responsable de la infracción. También destacó que “la tutela de los derechos de propiedad intelectual es crucial, pero cualquier cambio debe hacerse sin que limite el desarrollo tecnológico ni los derechos fundamentales”.


Por último, Miguel Peguera, destacó las implicaciones mercantiles de la entrada en vigor de esta nueva directiva europea sobre copyright y derechos de autor. Según comentó: “La explotación económica de los contenidos exige que esta directiva se armonice con todo aquello de trasfondo económico que ya impone la directiva vigente de comercio electrónico”. Peguera también se refirió al artículo 13 que “alberga una zona gris en cuanto al filtrado de contenidos con ocasión de cómo ha de entenderse la supervisión de carácter general de los mismos”, y a las barreras que pueden suponer poner en marcha los mecanismos de filtrado para los pequeños operadores.


El debate continuará el próximo 4 de diciembre en la sede de la Fundación Pons, donde nuevos agentes y afectados por la aplicación de esta norma analizarán el impacto social y económico que su transposición puede provocar en la sociedad española.

Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto