Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Micología | Cordoba | Congreso

Priego de Córdoba, sede del Congreso Internacional Micológico

Los chefs estrellas michelín Xanty Elías y Yayo Daporta participarán en la inauguración del congreso con una show cooking
Redacción
lunes, 5 de noviembre de 2018, 08:01 h (CET)

Con el subtítulo “oportunidades para el turismo, comercio y empleo” el congreso internacional micológico que se desarrollará durante los días 27 al 29 de noviembre en el Jardín Micológico La Trufa contará con la participación dieciséis ponentes. Así, entre los asistentes destaca la presencia del catedrático de medicina de la Universidad del País Vasco Guillermo Quindos, la catedrática en biología de la universidad de Antioquía Ana Esperanza Franco Molano, el director de Efe Verde Arturo Larena, el presidente de la asociación de empresarios de las setas y trufas de España Josep María Setenill, la profesora de la universidad autónoma de Madrid Emilia Garrido, el catedrático de biodiversidad de la Universidad de Buenos Aires Bernardo Ernesto Lechner o las investigadoras del Instituto Internacional de la Alimentación Eva Guillamón y Laura Mateos. Así como de la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Emilia Garrido o la directora del Centro de Investigación del Champiñón Margarita Pérez, de la que correrá a cargo la conferencia inaugural de este congreso con la ponencia biotecnología y hongos: Oportunidades. Son sólo estas algunas de las personas e instituciones que se darán cita en este evento único que cuenta además con la colaboración de la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía, representadas en el programa por su secretaria Beli Casillas.


De esta forma, a través de diferentes mesas redondas y conferencias magistrales se analizarán aspectos de la potencialidad de la micología como sector de generación de empleo y desarrollo económico, todo ello desde su multiplicidad de utilidades en los campos de la salud, la investigación, la gastronomía o el turismo.


El Congreso Internacional Micológico cuenta además con la colaboración de entidades de referencia nacional e internacional como el Centro de Investigación CITA, El Centro de Investigación del Champiñón, EFE Verde la Federación Española de Empresarios de la setas y trufas, la Asociación Andaluza de Asociaciones Micológicas o las Universidades del País Vasco, Buenos Aires, Antioquía , Autónoma de Madrid entre otras.


En palabras del alcalde de la localidad José Manuel Mármol “Este primer congreso internacional responde a una apuesta decidida del Ayuntamiento de Priego para aprovechar una infraestructura única en Europa como es el Jardín Micológico y es una oportunidad para establecer vínculos de colaboración y cooperación entre el mundo académico y empresarial en el ámbito nacional e internacional para futuros proyectos a desarrollar en este espacio con una repercusión directa en la generación de empleo en el municipio. Además, este congreso pone en valor la importancia del turismo micológico del que Priego aspira convertirse en un referente en España”


La asistencia al congreso gratuita hasta completar aforo se puede llevar a cabo a través de la web de la organización www.congresomicologicopriego.com o a través del correo electrónico secretaria@congresomicologicopriego.com

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto