Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Alimentación | Dieta | Obesidad

España sigue siendo un país de contrastes alimentarios

La falta de conciencia entre los padres es lo que provoca que los niños abandonen la dieta mediterránea
Redacción
viernes, 9 de noviembre de 2018, 23:24 h (CET)


España siempre ha sido un país lleno de contrastes, y parece que esta seguirá siendo la tónica habitual. Pues mientras sigue aumentando el número de adeptos a la cultura ‘healthy’, recientes estudios han puesto de manifiesto que España es uno de los países del mundo con mayor obesidad infantil, dato este más que preocupante y que indica que algo no se está haciendo bien. “Todos sabemos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dicta unas pautas sobre alimentación que para comenzar habrá de ser variada. Entre otras cosas recomienda la ingesta de, al menos, cinco piezas de fruta y verdura al día” indican desde Su Cesta, una cadena de tiendas especializadas en frutas y verduras.


Y es que, según el ‘I Estudio sobre la Situación Actual de la Obesidad y el Sobrepeso Infantil en España’, más de un tercio de los niños españoles padece exceso de peso, siendo su principal causa la falta de conciencia social. Esta falta de conciencia entre los padres es lo que provoca que los niños abandonen la dieta mediterránea, no hagan ejercicio físico y duerman menos horas de las necesarias. Todos estos factores se alejan mucho de lo recomendado por la OMS (hábitos de vida saludables, hacer ejercicio físico…).


Las principales causas de la enorme y preocupante obesidad infantil de España son las siguientes:

  • El sedentarismo, sin duda, un grave problema que cada vez afecta a más adultos y niños.
  • A pesar de que la mayoría de niños comen fruta y verduras a diario no alcanzan a ingerir la recomendación diaria.
  • Dormir poco, fomenta la obesidad. La recomendación para los niños de preescolar es entre 11 y 13 horas, mientras que para los escolares ronda las 10 u 11 horas.

Desde Su Cesta indican que “nosotros ponemos todo cuanto está en nuestra mano para que las frutas y verduras lleguen a la mesa de cualquiera que las desee consumir, el problema es que no todas las personas están dispuestas a llevar una vida saludable”.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto