Marvel’s Spider-Man: Guerras de Territorio, el segundo capítulo del DLC Marvel’s Spider-Man: La Ciudad que Nunca Duerme, presenta al clásico villano Hammerhead, que apareció por primera vez en un cómic de ‘Amazing Spider-Man’ de 1970 como un líder del crimen organizado conocido por su cabeza de acero mejorada quirúrgicamente. En Marvel’s Spider-Man: Guerras de Territorio, que llegará a PlayStation®4 el próximo 20 de noviembre, Hammerhead le ha declarado la guerra a los señores de la familia criminal Maggia y está usando el equipamiento que ha dejado la ocupación de Sable International en Nueva York. Spider-Man y el jefe de policía Yuri Watanabe deben hacer equipo para terminar con la violencia que ha irrumpido en la ciudad.
Marvel’s Spider-Man: El Atraco, primer capítulo de esta serie de contenidos descargables, presentaba nuevas misiones de historia, criminales, desafíos y trofeos, así como tres nuevos trajes, incluyendo el clásico Iron Spider Armor de los cómics.
El tercer capítulo, titulado Marvel’s Spider-Man: Silver Lining, llegará en diciembre.
El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.
La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.
Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".