Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Niños | diarrea | Pobreza

40 niños mueren cada hora en el mundo a causa de la diarrea

El 60% de la población mundia no tiene aseos en su hogar
Redacción
martes, 20 de noviembre de 2018, 08:58 h (CET)

En el marco de la celebración del Día Mundial del Retrete, Oxfam Intermón ha recordado hoy que un total de 842.000 personas mueren cada año por la diarrea,causada por un saneamiento inadecuado, falta de higiene y agua sucia. De ellas, 361.000 corresponden a menores de 5 años o lo que es lo mismo: cada hora 40 niñas y niños fallecen en el mundo a causa de la misma. Prácticamente la mitad de ellas se podrían evitar con solo lavarse las manos con agua y jabón.


La falta de agua potable, saneamiento e higiene dispara los índices de mortalidad hasta niveles inaceptables. Cuando los afectados por estas enfermedades son personas tan vulnerables como niñas y niños que, además, están malnutridos, una simple diarrea se convierte en un asunto de vida o muerte”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón.


Según Naciones Unidas, el 60 por ciento de la población mundial, unos 4.500 millones de personas, no tiene aseos en su hogar. En torno a 1.800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces.


El agua en mal estado es el causante del 80% de las enfermedades en el mundo. La mayoría se debe al consumo de agua sucia o a la falta de saneamiento e higiene El 40 por ciento de las muertes por la diarrea en emergencias corresponden a menores de 5 años.


El saneamiento eficaz, el agua potable y la higiene son fundamentales para la vida de cada persona y de cada comunidad. Son esenciales para la salud, para construir sociedades más equitativas y poder generar, para hombres y mujeres, niños y niñas, oportunidades que les permitan construir un futuro sin pobreza, asegura el director.


Innovación que salva vidas

Por ello, el abastecimiento de agua y las actuaciones para garantizar condiciones mínimas de saneamiento, así como una mejora en los hábitos higiénicos constituye un ámbito prioritario de la organización en su trabajo en acción humanitaria.


En este campo resulta esencial la innovación, ya que en la mayoría de los casos responder en una emergencia no es fácil. Oxfam Intermón trabaja en distintos proyectos de innovación como en la iniciativa “Urine-tricity junto con la Universidad de Glasgow desde 2014 y el apoyo de entidades como la Fundación Bill y Melinda Gates.


Gracias a la investigación llevada a cabo se ha logrado que los baños de algunos campos de refugiados tengan luz a través de la energía producida por la orina. Este avance, además, garantiza reforzar la seguridad y protección en este tipo de entornos, ya que consigue que las mujeres se sientan más seguras cada vez que utilizan las letrinas. Asimismo, minimiza las posibles agresiones que se pueden dar en estos contextos.


Otra iniciativa son los conocidos como los “tiger toilets”. Son letrinas, en las que se reducen los desechos gracias a la labor que realizan las lombrices tigres en el interior de las mismas. Mezcladas con grava, virutas de madera y un poco de agua reducen de manera significativa el volumen de los residuos y consiguen con ello alargar la vida útil de los retretes. Es un sistema que apoya la sostenibilidad ambiental y económica específicamente en los contextos de emergencia con un gran hacinamiento de personas, en los que el rápido llenado de las letrinas representa un reto importante.


La organización implementó esta técnica por primera vez en los campamentos de Liberia en 2103. Desde entonces, ha instalado más de 1.200 “tiger toilets” en multitud de países de todo el mundo.


Respuesta en las peores emergencias del planeta

Oxfam Intermón es experta en proveer agua, saneamiento e higiene. Actualmente, está respondiendo en las peores crisis humanitarias del mundo como:


· En Yemen apoyando a más de tres millones de personas desde el inicio del conflicto, proveyendo de agua, saneamiento, alimentación y medios de vida. Durante la emergencia de cólera proporcionó agua potable y saneamiento a más de 430.000 personas.


·En Bangladesh con la crisis de los rohinyás, diseñando una nueva red de tuberías de agua en el campamento de Kutapalong, en Cox’sBazaar. Ya ha construido más de 500 pozos y tiene como objetivo gestionar los desechos humanos de 150.000 personas.


·En Siria proporcionando anualmente agua limpia a más de 1 millón de personas dentro del país. En julio, llegó a 147.000 personas con asistencia humanitaria en Dara'a, Damasco rural, Hama y Alepo.


·En República Democrática del Congo llegando a 121.000 personas desde el inicio de la respuesta del ébola. La atención se centraprincipalmente en proporcionar instalaciones de lavado de manos y agua, así como sensibilizar sobre cómo prevenir la transmisión.


Esa sensibilización es vital como cuenta Louise, lideresa comunitaria del distrito de Mangina, la zona más afectada por el virus del ébola en República Democráticadel Congo: Desde el comienzo del brote no podemos estrechar la mano en el pueblo. Tomamos medidas de higiene. Comenzamos entrenándonos a nosotrosmismos, a los líderes, para que pudiéramos crear conciencia de cambio. Transmitimos la información a las comunidades porque las conocemos y ellas a nosotros”,explica.


Un simple gesto que salva vidas

En este marco, Oxfam Intermón pone en marcha su campaña de Navidad con #UnGranReto: conseguir que un total de 62.000 niñas y niños en situación de emergencia tengan agua limpia para lavarse las manos y así evitar el contagio de enfermedades mortales.


La iniciativa también pone en valor el trabajo que se realiza en prevención y sensibilización para evitar la propagación de enfermedades. Para ejemplificarlo, explica de una manera didáctica, a través de una coreografía, los 10 pasos básicos del lavado de manos.


Lo que más sigue impresionando y, por otra parte, nos da esperanza, es que la mitad de las muertes infantiles causadas por la diarrea se evitarían con este simple gesto de lavarse las manos. Es todo un reto al que hacemos frente cada día gracias al apoyo y la confianza que depositan en nuestra labor miles de personas”, concluye Vera


Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto