Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Black Friday | Comercio Electrónico | Ventas

Cinco recomendaciones en clave TI para encarar el pico de ventas que se espera este Black Friday

Hay que apostar por la automatización máxima
Redacción
viernes, 23 de noviembre de 2018, 08:44 h (CET)

El Black Friday ha anidado en nuestra cultura sin opciones de marcha atrás. Los datos sobre las ventas obtenidas el año pasado en esta jornada comercial no dejan lugar a dudas. En 2018 los expertos esperan pulverizar de nuevo el récord, especialmente en lo que tiene que ver con las ventas online. Por eso, organizaciones de todos los tamaños, actividades y sectores, preparan al detalle esta cita comercial de la que esperan obtener importantes beneficios.


Sin embargo, responder con eficiencia al incremento significativo de las demandas en períodos de tiempo tan concretos no siempre resulta del todo fácil, principalmente para las organizaciones de menor tamaño. Datisa presenta algunas recomendaciones, en clave tecnológica, para abordar con éxito lo que muchos consideran el inicio de las ventas navideñas:


  • Evita sobredimensionamientos y piensa en soluciones flexibles y ágiles que permitan, en un momento dado, optimizar su rendimiento. Busca fórmulas de uso también elásticas que ofrezcan la posibilidad de pagar en función de aquellos servicios o soluciones que se utilicen. Esto permitirá a las organizaciones que puedan adaptarse y ajustar sus recursos teniendo en cuenta la estacionalidad de sus ventas, incluidas también, fechas tan significativas como el Black Friday.


  • Asegura el tránsito de la información y apuesta por la automatización máxima. Es decir, si la empresa utiliza varios aplicativos estos deberán compartir fácilmente los datos y proporcionar actualizaciones automáticas que eviten los colapsos o “cuellos de botella” durante cualquier transacción comercial. En períodos de locura como estos, los consumidores agradecen que los comerciantes no solo se preocupen por vender mucho, sino que apuesten por la calidad del servicio que prestan, habitualmente a sus clientes. No se admiten excusas. Los sistemas deben presentar un funcionamiento óptimo para responder en tiempo y forma a todas las demandas. Para eso, una buena planificación es clave.


  • Planifica atendiendo al histórico de tus ventas, pero también buscando una simulación a futuro. O sea que, las pymes deberán contar con aplicativos que les permitan analizar los resultados obtenidos en diferentes ejercicios y trasladar la información para desarrollar una previsión a futuro. Visión a largo plazo, pero siempre con datos actualizados y reales. Las planificaciones utópicas no sirven para nada. Al menos, para nada bueno, ya que podrían implicar gastos desmesurados que el área de tesorería acabaría “pagando”.


  • Customer Experience hasta el infinito y más allá. No por el hecho de tener un elevado flujo de clientes -o potenciales clientes- hay que caer en la tentación de bajar el nivel. La calidad es uno de los principales valores diferenciales con los que cuentan las organizaciones en este mercado competitivo y atomizado en el que nos desenvolvemos. Calidad que es lo mismo que poner el foco en la satisfacción del cliente y que es básica para destacar. Tener uno o tener veinte clientes no debe ser excusa para bajar la guardia. Ahora bien, si las organizaciones cuentan con un ERP podrán determinar qué cliente es más o menos rentable o qué productos/servicios aportan más o menos margen. Con esta información sabrán dónde priorizar, siempre claro, sin mermar un ápice sus niveles de calidad y atención.


  • Cuidado con el stock y con la gestión eficiente del almacén en caso de tenerlo. Es aquí donde muchas organizaciones pueden perder la batalla comercial. Tanto si se vende online como si se hace a través de una tienda física habrá que estar muy atento al stock y a la gestión óptima de las existencias. Las organizaciones que utilizan un ERP o las tiendas online que integran su plataforma eCommerce con este tipo de aplicativos están más y mejor preparadas para controlar su stock y actualizar los datos tanto de las ventas realizadas como del inventario. Disponen además de un mejor conocimiento sobre precios, referencias, cantidades disponibles, características y hasta descripción del producto/servicio que se saca a la venta. Información que trasladan al cliente y que permiten establecer estrategias de comercialización más efectivas, especialmente de cara a eventos tan arraigados como el Black Friday.

Noticias relacionadas

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


"Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos". Esta frase, cargada de sabiduría, refleja la esencia de los equipos bien construidos: la fuerza de un equipo no radica únicamente en su número, sino en la correcta integración de talentos, roles y valores compartidos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto