Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cáncer | Enfermedades

La Fundación Intheos involucra a 45 millones de españoles para poner fin al cáncer

El objetivo es romper con la estadística española en la que 1 de cada 3 personas sufrirá cáncer
Francisco Acedo
miércoles, 28 de noviembre de 2018, 07:12 h (CET)

Según datos estadísticos, uno de cada tres españoles sufrirá cáncer en algún momento de su vida. Esto significa que a todos nos tocará vivir de cerca un caso. Partiendo de esta base y de que todos tenemos cerca de una persona imprescindible en nuestra vida, la Fundación Intheos y la agencia Manifiesto han puesto en marcha la camapaña “45 millones de imprescindibles contra cáncer”.



El objetivo es convertir a los 45 millones de españoles en 45 millones de imprescindibles en esta lucha, creando una cadena que ayude en la investigación de esta enfermedad y en sus distintos tratamientos.



La acción gira alrededor de la web www.45millones.com, a través de la cual las personas podrán elegir a sus 3 imprescindibles y pensar en ellos a la hora de hacer una donación contra el cáncer. Una vez hecha, se enviará un mail a esas 3 personas para que puedan continuar con esta cadena.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto