Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Empleo | Padres | Hijos

Padres vs. Hijos: ¿Cómo ha evolucionado el entorno laboral?

El 60% de los trabajadores en España creen que su trabajo es más difícil que el de sus padres
Redacción
martes, 18 de diciembre de 2018, 08:06 h (CET)

A los españoles nos gusta compartir nuestras historias familiares con los compañeros de trabajo. Quizá sea porque es donde pasamos la mayor parte del día, pero lo cierto es que 7 de cada 10 profesionales afirma hablar de la familia en la oficina. Y es que nos gusta encontrar amigos en el entorno laboral. Sin embargo, solo la mitad de los padres saben exactamente a qué se dedican sus hijos.



¿Será porque el 60% de los trabajadores en España creemos que nuestro trabajo es más difícil que el de nuestros padres? Puede que lo sea tanto que no sepamos explicarlo o nuestros antecesores no lo entiendan. Pues, la mayor diferencia entre las profesiones anteriores y las actuales reside en las habilidades técnicas, según los trabajadores españoles. Al 15% de los cuales, sus padres todavía costean las vacaciones, las comidas familiares y hasta la factura del móvil.



Hablando de remuneración, el sueldo confortable para el 40% de los españoles está entre los 30 y 49 mil euros al año. Para el 80% de los profesionales, la motivación para seguir mejorando en lo laboral es encontrar un trabajo mejor. Eso sí, el 65% cumple las horas que marca su contrato, ni más ni menos.



Estos son los principales resultados obtenidos por LinkedIn, que analiza el espacio en el que los españoles desarrollan su profesión, cómo ha cambiado en relación a sus padres y cómo esperan que sea el entorno laboral de sus futuros hijos, a través de las respuestas de 1.000 adultos trabajadores a tiempo completo o parcial, a la encuesta realizada por Mortar en octubre de 2018.

Noticias relacionadas

Aldeas Infantiles SOS alerta de que ya son casi 52.000 los niños, niñas y adolescentes con una medida de protección en nuestro país. La organización expresa su preocupación por la falta de datos estadísticos sobre los grupos de hermanos en acogimiento, así como sobre cuántos de ellos se encuentran separados. Además, insiste en la necesidad de implementar más políticas preventivas que permitan abordar a tiempo las situaciones de riesgo familiar y evitar la separación.

Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.

“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto