Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Navidad | Historia | Reyes magos

La recepción oficial a los Reyes Magos

Celebración del siglo XX con antecedentes concretos en el XIX
María del Carmen Portugal Bueno
jueves, 3 de enero de 2019, 08:07 h (CET)

El día 5 de enero se celebra la cabalgata y la recepción a Sus Majestades de Oriente, una celebración que es la antesala de la festividad nacional de la Epifanía del Señor.


La recepción de los Reyes Magos a cargo de las autoridades oficiales es un acto que se organiza en casi la totalidad de los municipios españoles a partir del siglo XX. Aunque existen celebraciones cuyos antecedentes se remontan al siglo XIX, como es el caso de Alcoy y Barcelona.


En el caso de Alcoy su cabalgata fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2001. Sus orígenes se remontan al año 1866 y ya encontramos referencias sobre ella en la prensa histórica del año 1885, como en el caso del periódico El Serpis con fecha de 6 de enero: «Anoche recorrieron los Reyes Magos en lucida cabalgata, acompañados de una banda de música y hachones encendidos, las calles de la ciudad».


Además, a raíz de la aprobación del Decreto 199/2011 la cabalgata de Reyes Magos de Alcoy fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. En esta normativa se indica que la gestión de esta celebración es competencia del Ayuntamiento de Alcoy. Y con fecha de 19 de febrero de 2018 se aprobó en el Senado la candidatura de esta cabalgata para la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.


A finales del siglo XIX la cabalgata de los Reyes Magos de Barcelona ya era conocida en todo el territorio español. Como muestra encontramos una crónica sobre la misma en un periódico de la provincia de Murcia, La Paz, con fecha de 9 de enero de 1879: «Iban los monarcas orientales montados en caballos enjaezados, con sus correspondientes palafreneros, figurando en la comitiva otros jinetes, dos carretelas, el gran carri bombo del expresado fabricante, otro carromato cargado de juguetes y una música. Las calles del tránsito estaban atestadas de espectadores, aplaudiendo la cabalgata y el objeto que la motivaba, cual era el de ir á hacer entrega de toda aquella gran cantidad de juguetes á la Casa de Caridad para regalo de los asilados en la misma y otros establecimientos análogos, donde ha reinado con tal motiva extraordinaria animación. Cumplida esta misión,regresaron con sus caballos, sus carruajes, su música, etc., los Reyes Magos al punto de partida».


El guión de la celebración

La estructura de esta celebración es similar en todas las localidades. En líneas generales, los Reyes Magos llegan al municipio, ya sea en barco, camello, carroza o helicóptero, y los recibe la máxima autoridad oficial, el alcalde, en el ayuntamiento en donde se les hace entrega de la llave de la ciudad. En las localidades donde se ubica la sede diocesana, puede acompañar al alcalde el obispo de la diócesis y ser recibidos en el palacio episcopal.

Finalizado este acto de bienvenida, se procede, en ubicación diferente, a la recepción de sus Majestades con los niños del municipio. El día finaliza con la cabalgata de los Reyes Magos recorriendo las principales calles de la ciudad.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto