Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Inglés | Idiomas | Estudios

Inglés sí, pero en su justa medida

España está a la cola de la Unión Europea en lo que a inglés se refiere
Redacción
martes, 8 de enero de 2019, 08:29 h (CET)

El conocimiento de idiomas se ha convertido en requisito fundamental en una gran variedad de aspectos que van desde encontrar empleo hasta el puro placer de viajar y conocer distintas ciudades y sus culturas. “Si bien no es el idioma más hablado del planeta, el inglés es el idioma que más se estudia como segunda lengua, es asimismo el idioma más solicitado por las empresas y es también el que permite entenderse con casi todas las personas del planeta, allá donde uno se encuentre” indican desde Boost School of English.


Sin embargo, los últimos datos publicados indican que España está a la cola de la Unión Europea en lo que a inglés se refiere. Algo que es muy sencillo de comprobar, basta con viajar a cualquier país de la Unión para comprobar que allá donde uno vaya habrá algún español haciendo auténticos malabares para comunicarse con algún nativo del país visitado cuyo idioma materno no es el inglés, pero que a diferencia de cualquier español, domina a la perfección.


“En el ámbito laboral sucede más de lo mismo, es posible que los españoles conozcan los términos característicos del ámbito al que se dedican, sin embargo, a la hora de mantener una conversación la cosa suele resultarles más complicada” apuntan desde Boost School of English.


Sin embargo, y a pesar de la falta de conocimiento de este idioma por parte de los españoles, resulta curioso que muchos de los anuncios publicitarios emitidos en los medios empleen una gran cantidad de palabras en este idioma, y no porque en español se carezca de la palabra adecuada, sino, simplemente porque al parecer para muchos suena mejor en anglosajón. Es por ello, que no pocos han emprendido una campaña en contra del uso de anglicismos en la publicidad, entre ellos la Real Academia de la lengua Española (RAE), que en su día ideó una ingeniosa campaña publicitaria capaz de impactar a la gran mayoría.

Noticias relacionadas

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto