Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Blue Monday | Tristeza

Los psicólogos recomiendan el poder de la música para combatir los efectos del Blue Monday

Proponemos diez temas musicales para combatir el día más triste del año
Redacción
viernes, 11 de enero de 2019, 08:35 h (CET)

Con el fin de las fiestas navideñas llega la temida vuelta a la realidad, al trabajo, a las clases y a la rutina en general. Por si fuera poco, cada nuevo año trae consigo el Blue Monday, un día al año que ha sido nombrado por los psicólogos como el día más triste del año. Según el investigador Cliff Arnal, quien acuñó el término en 2005, el tercer lunes de enero es el día en el que confluyen factores climáticos, emocionales y psicológicos que hacen que la mayoría de las personas se sientan desanimadas por temas como las finanzas, la nostalgia de la Navidad, el inicio del invierno y la falta de motivación para volver a la rutina.


Durante esta temporada es normal que muchos sucumban ante la melancolía y el desánimo en general. Sin embargo, hay una manera muy sencilla y efectiva de empezar a combatir los efectos del Blue Monday y la llevas en el bolsillo: ¡escuchar música!


Muchos estudios en los últimos años han confirmado la capacidad de la música para aliviar el estrés y la depresión. Uno de esos estudios fue conducido por la empresa de neuromarketing Mindlab International, que logró determinar que Weightless (Marconi Union) es la canción más relajante del mundo, después de detectar que redujo hasta en 65 % el nivel de estrés de los que participaron en el experimento.


No es de extrañar que esta canción tenga un efecto profundamente relajante en quienes la escuchan, ya que sus compositores contaron con expertos en terapia del sonido que les ayudaron a conseguir la mezcla casi perfecta entre armonías y acordes que ayuda a reducir la presión sanguínea y los niveles de cortisol (una hormona asociada al estrés).


Pero si la música del trío inglés no acaba de engancharte, el primer hotel musical de Madrid, Barceló Imagine, te recomienda diez canciones para relajarte y superar el Blue Monday bailando.


  1. Something – The Beatles
  2. Strawberry fields – Coldplay
  3. Please don’t go – Barcelona
  4. Aqueous transmission – Incubus
  5. Tranquility Base Hotel & Casino – Arctic Monkeys
  6. Who wants to live forever – Queen
  7. Live in the moment – Portugal. The Man
  8. Palmar – Caloncho
  9. Gold – Chet Faker
  10. Oniria e insomnia – Love of Lesbian

Noticias relacionadas

Pensamos que las enfermedades deben aparecer cuando somos mayores, creemos que nuestro sistema empezará a fallar o a tener ciertas inestabilidades cuando vamos sumando años en la últimas etapas. No concebimos tener mala salud o empezar a perderla cuando somos jóvenes, porque nos han inculcado que cada fase tiene su cometido y sus vivencias.

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto