Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Cruceros | Alimentos

Costa Cruceros ofrece más de 70.000 raciones alimentarias

La Compañía naviera prepara, en las cocinas de sus barcos, cerca de 54 millones de comidas anuales
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 6 de febrero de 2019, 08:21 h (CET)

Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, casi un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial acaba desperdiciándose. Esto podría suponer el desperdicio de 1.300 millones de toneladas de comida.


Costa ha querido dar un paso fundamental y reconocer el valor de los recursos alimentarios desarrollando el proyecto 4GOODFOOD, que permite reducir el desperdicio de alimentos. Una iniciativa que ha conseguido dar una segunda vida a más de 70.000 raciones que son debidamente entregadas a diferentes bancos de alimentos de los puertos en los que opera en el Mediterráneo, como Savona, Civitavecchia, Marsella, Bari, Palermo y Barcelona.


En todos los barcos de la flota de Costa está consiguiendo, a través de la revisión de procesos y la participación tanto de la tripulación como de los pasajeros, reducir a la mitad los excedentes alimentarios generados a bordo para el 2020, diez años antes de la fecha propuesta por Naciones Unidas en su Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.


Para llevarlo a cabo, de forma satisfactoria, ha sido clave la formación de casi 2.400 empleados de cocina, que han sido instruidos sobre cómo reducir residuos y aplicar procesos sostenibles.


Costa, ha revisado de todos los procesos internos de elaboración de los platos. Se ha priorizado la sostenibilidad y la selección de ingredientes de calidad locales y de temporada. Se ha incluido nuevas balanzas en todas sus cocinas, se ha realizado un registro con el objetivo de cuantificar y analizar los residuos generados durante el procesamiento y preparación de los alimentos. Tras estas acciones los alimentos se colocan en recipientes de aluminio, sellados y etiquetados, manteniéndose en cámaras frigoríficas hasta el momento de la entrega en los citados puertos.

Noticias relacionadas

Nadie se ha querido perder la semifinal de la 15ª edición de Gourmet Quesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, que tuvo lugar recientemente en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y que batió su propio récord de muestras presentadas.

La Rioja Alavesa vivirá, los próximos días 27 y 28, dos importantes jornadas sobre el enoturismo bajo el lema “Catatendencias: alternativas turísticas cotidianas”. El evento se ha consolidado como referente en la exploración de las últimas tendencias y alternativas turísticas vinculadas al mundo del vino. El Foro lo presentará y conducirá el periodista y comunicador Aitor Buendía, director del programa ‘La Ruta Slow’, en Radio Vitoria-Radio Euskadi.

La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, el escaparate más exclusivo de Europa, ofrecerá 55.000 productos nacionales e internacionales de alta gama en los 6 pabellones (3, 4, 5, 6, 7 y 8) de Ifema. Sus avaladas trayectorias ofrecen cifras crecientes de visitantes, y este año se espera que la cifra supere los 100.000 profesionales de los sectores de restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto