![](/imagenes/w640/62191.png)
Según la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, casi un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial acaba desperdiciándose. Esto podría suponer el desperdicio de 1.300 millones de toneladas de comida.
Costa ha querido dar un paso fundamental y reconocer el valor de los recursos alimentarios desarrollando el proyecto 4GOODFOOD, que permite reducir el desperdicio de alimentos. Una iniciativa que ha conseguido dar una segunda vida a más de 70.000 raciones que son debidamente entregadas a diferentes bancos de alimentos de los puertos en los que opera en el Mediterráneo, como Savona, Civitavecchia, Marsella, Bari, Palermo y Barcelona.
En todos los barcos de la flota de Costa está consiguiendo, a través de la revisión de procesos y la participación tanto de la tripulación como de los pasajeros, reducir a la mitad los excedentes alimentarios generados a bordo para el 2020, diez años antes de la fecha propuesta por Naciones Unidas en su Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Para llevarlo a cabo, de forma satisfactoria, ha sido clave la formación de casi 2.400 empleados de cocina, que han sido instruidos sobre cómo reducir residuos y aplicar procesos sostenibles.
Costa, ha revisado de todos los procesos internos de elaboración de los platos. Se ha priorizado la sostenibilidad y la selección de ingredientes de calidad locales y de temporada. Se ha incluido nuevas balanzas en todas sus cocinas, se ha realizado un registro con el objetivo de cuantificar y analizar los residuos generados durante el procesamiento y preparación de los alimentos. Tras estas acciones los alimentos se colocan en recipientes de aluminio, sellados y etiquetados, manteniéndose en cámaras frigoríficas hasta el momento de la entrega en los citados puertos.
|