Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Atención primaria | Medicina | Doctores

La telemedicina en empresas reduce en un 90% los tiempos de espera en atención primaria

Los tiempos de espera haciendo uso de la telemedicina oscilan entre los 6 y 8 minutos
Redacción
domingo, 17 de febrero de 2019, 08:44 h (CET)

La telemedicina -atención médica y profesional a distancia- podría reducir en un 90% los tiempos de espera en atención primaria, lo que supondría un claro beneficio para los trabajadores y empresas que dispongan de un servicio médico en sus centros de trabajo, evitando además de largas esperas, desplazamientos innecesarios a las consultas de atención primaria.


En total, el 25% de los españoles espera más de una hora a ser atendido por su médico de atención primaria en los centros de salud, asimismo solo el 9,6% consigue ser atendido el mismo día en que solicita la cita y el 22% nunca consigue una citación en su centro de salud para el mismo día que la pide, según datos del último Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad.


Haciendo uso de la telemedicina, los tiempos de espera para ser atendido por un médico o especialista oscilan entre los 6 y 8 minutos, lo que facilita una atención inmediata que permite, entre otros beneficios, recuperaciones más rápidas, reducir ausencias laborales o contagios innecesarios. Además, ofrece tranquilidad, lo que repercute muy positivamente sobre el bienestar y calidad de vida en los centros de trabajo.


La telemedicina es una actividad implantada en países como EEUU, Canadá o Australia, que está creciendo en España, gracias a que permite disponer de atención profesional durante toda la jornada laboral a un coste competitivo

Noticias relacionadas

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 80% de las personas experimentarán dolor lumbar en algún momento de su vida, y un porcentaje considerable desarrollará dolor crónico. Aunque las causas del dolor lumbar crónico son diversas, entre ellas se encuentran lesiones previas, enfermedades degenerativas de la columna vertebral, posturas inadecuadas y sedentarismo.

Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto