Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Atención primaria | Medicina | Doctores

La telemedicina en empresas reduce en un 90% los tiempos de espera en atención primaria

Los tiempos de espera haciendo uso de la telemedicina oscilan entre los 6 y 8 minutos
Redacción
domingo, 17 de febrero de 2019, 08:44 h (CET)

La telemedicina -atención médica y profesional a distancia- podría reducir en un 90% los tiempos de espera en atención primaria, lo que supondría un claro beneficio para los trabajadores y empresas que dispongan de un servicio médico en sus centros de trabajo, evitando además de largas esperas, desplazamientos innecesarios a las consultas de atención primaria.


En total, el 25% de los españoles espera más de una hora a ser atendido por su médico de atención primaria en los centros de salud, asimismo solo el 9,6% consigue ser atendido el mismo día en que solicita la cita y el 22% nunca consigue una citación en su centro de salud para el mismo día que la pide, según datos del último Barómetro Sanitario del Ministerio de Sanidad.


Haciendo uso de la telemedicina, los tiempos de espera para ser atendido por un médico o especialista oscilan entre los 6 y 8 minutos, lo que facilita una atención inmediata que permite, entre otros beneficios, recuperaciones más rápidas, reducir ausencias laborales o contagios innecesarios. Además, ofrece tranquilidad, lo que repercute muy positivamente sobre el bienestar y calidad de vida en los centros de trabajo.


La telemedicina es una actividad implantada en países como EEUU, Canadá o Australia, que está creciendo en España, gracias a que permite disponer de atención profesional durante toda la jornada laboral a un coste competitivo

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto