Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Hora | Cambio de hora | Costes

Cambio de hora: más bajas, menos productividad y costes adicionales

El cambio horario también incrementa el riesgo de sufrir hipertensión y dispara los accidentes de tráfico
Redacción
sábado, 30 de marzo de 2019, 08:39 h (CET)


Unnamedpro

A pesar de que todo apunta a que ya queda menos para despedirnos del cambio horario -los europarlamentarios acaban de pedir a los Estados Miembros que lleguen a un acuerdo antes de 2021-, este todavía sigue dando que hablar. Y ahora aún más porque el próximo domingo 31 de marzo a las dos de la madrugada adelantaremos el reloj y dormiremos una hora menos.



Así y según los datos de la entidad, adelantar el reloj incrementa los riesgos de sufrir hipertensión y migraña e incluso eleva las tasas de suicidio y robo. De hecho hasta la productividad de los trabajadores decrece y se disparan los accidentes laborales. Sobre todo en aquellos puestos más exigentes físicamente, donde las lesiones aumentan en un 6%. Pero, ¿a qué se deben estas consecuencias?



El quid de la cuestión radica en que este cambio altera nuestro ritmo interno y aumenta las posibilidades de que durmamos peor. De hecho, son muchos los encuestados que aseguran que les cuesta más conciliar el sueño durante esa noche y las siguientes, en las que acaban durmiendo menos y peor. Con el consiguiente estrés y consecuencias que esto genera en el organismo. Para más inri, la falta de sueño incrementa el apetito.



Cuando hablamos de accidentes laborales también nos referimos a los que ocurren durante la ida al trabajo, especialmente si se va en coche. Sí, porque las condiciones lumínicas en las que conducimos también cambian. Un hándicap al que se suma la falta de atención causada por la falta de sueño. En definitiva una pescadilla que se muerde la cola y que puede resultar muy peligrosa.



Volviendo a la caída de la productividad, también tiene que ver con la sensación de cansancio que experimenta el trabajador, y con otras alteraciones que puede sufrir nuestro organismo como la falta de concentración, inestabilidad, sensación de debilidad, etcétera. Unos efectos que pueden alargarse hasta diez días. Además en este caso surge otra duda: si la hora “de menos” ha de retribuirse en los trabajos nocturnos. Los convenios colectivos suelen prever esta situación.



Los españoles, a favor

Con todo esto no es de extrañar que 9 de cada 10 españoles estén de acuerdo con eliminar el cambio horario. Un porcentaje que se encuentra por encima de la media europea, cuyo 85% comulga con hacerlo. Y eso que en nuestro país el ahorro se mueve entre el 0,1% y el 0,5% y que es en otros países donde se nota más.



En cualquier caso, la mayoría apuestan por mantener el horario de verano. El sector turístico y hotelero, de hecho, se vería muy beneficiado, pues tener más horas de luz por la tarde incrementa el consumo y la predisposición a salir a la calle. También se estima que sin el cambio horario se tenderá a las jornadas intensivas, algo que favorecerá la anhelada conciliación trabajo-familia.



Cómo protegerse

Ante este tipo de riesgos comentados es muy importante protegerse. En el caso de los accidentes laborales, se considera como tal aquel percance que sufre el trabajador durante su jornada laboral o cuando se desplaza a su puesto de trabajo desde casa o viceversa -a no ser que se haya producido por imprudencia temeraria-.



Los seguros de accidentes, por fortuna, garantizan a empresarios y empleados una tranquilidad, pues responden ante este tipo de situaciones (y otras como el fallecimiento, invalidez permanente parcial y absoluta, total, etcétera). Los hay de distinto tipo: para colectivos, temporales, centros de enseñanza, seguros de accidentes para convenios colectivos, para directivos -con coberturas concretas según la posición desempeñada- y demás.

Noticias relacionadas

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


"Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos". Esta frase, cargada de sabiduría, refleja la esencia de los equipos bien construidos: la fuerza de un equipo no radica únicamente en su número, sino en la correcta integración de talentos, roles y valores compartidos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto