Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Dinero | Jean Guillaume Salles

"Dinero, ¿estás ahí?", un libro que ayuda a enfocar nuestra conciencia hacia la abundancia

Incluye varios ejercicios prácticos para cambiar el foco de atención de tu conciencia
Redacción
martes, 16 de abril de 2019, 18:07 h (CET)

Editorial Kolima acaba de publicar Dinero, ¿estás ahí? escrito por Jean Guillaume Salles, investigador multidisciplinar. En este libro, su autor nos ofrece una visión revolucionaria sobre cómo gestionar y atraer el medio que mueve la economía y nuestras vidas: el dinero.

Solemos pensar que nuestros problemas económicos se deben a la mala suerte, a nuestro nivel de formación, a que tenemos un empleo malo y mal pagado, a nuestra incapacidad para manejar el dinero… pero quizás no es así. Nuestro sistema social y económico nos hace creer que hay que “hacer” para “tener”, y que “tener” es lo que nos hace existir; pero, ¿y si es al revés? Primero hay que “ser” y luego “actuar” a partir de nuestro estado de ser, y entonces la consecuencia será “tener”.

Esta inversión de los factores es lo que propone Dinero, ¿estás ahí? Todo lo que tenemos asumido parece ser una realidad absoluta, pero solo es la parte visible del iceberg. Y la parte más grande, la que no se ve, obedece a otra lógica, que tendremos que descubrir para modificarla y con ella cambiar también nuestra realidad, porque si todo lo que hemos hecho hasta el momento para solucionar un problema económico no ha funcionado, a lo mejor no es que no tengamos suerte o seamos un poco inútiles: a lo mejor es que hay que buscar la solución por otro lado.

En este libro descubriremos que somos «víctimas» de nuestra historia familiar, y sobre todo transgeneracional, o sea, la de nuestros antepasados. Descubriremos también cuáles son los programas inconscientes que hemos heredado e instalado a partir de nuestras propias experiencias vividas y que siguen pilotándonos. Aprenderemos a identificar, a cambiar y a «desprogramar» todo eso para hacer que ese problema finalice.

Noticias relacionadas

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

Uniendo literatura y docencia, queremos reflexionar –a través de varios artículos que se englobarán bajo el título genérico de “La educación en la literatura”–, sobre el mundo de la educación, con obras y autores en las que este contenido se trata de manera más o menos directa. En esta primera entrega hablamos de la influencia de la familia en la educación a través del autoritarismo, con la conocida obra 'El sí de las niñas', de Leandro Fernández de Moratín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto