Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Pedro Sánchez | PSOE | Elecciones | Debate

Debate en televisión española

Ofrezco en este artículo algunas reflexiones sobre el debate político a cuatro celebrado en el Estudio 1 de la televisión pública
José Manuel López García
miércoles, 24 de abril de 2019, 11:22 h (CET)

Deseo dejar muy claro que parto del respeto a la libertad de voto de cada ciudadano y de su derecho a votar a la formación política que quiera en las elecciones generales del domingo 28 de abril.

La cuota de pantalla ha sido de un 43,8%. Es la más reducida de la historia democrática reciente. Es como si se percibiera un cierto desencanto en una considerable parte de los ciudadanos por la política. La cifra de espectadores ha superado los 8.886.000 televidentes. Y si se considera que la cuota televisiva comprende más de 20 millones de personas se nota un cierto desinterés en una considerable parte de la población española.

Según la mayor parte de los analistas políticos ha ganado el debate Albert Rivera. En mi opinión, ha sido Pablo Iglesias. Y el claro perdedor Casado quizás, en parte, por no exponer mejores argumentos y ser más moderado que en su campaña electoral con su actitud en el plató televisivo. La expresión “el detector de la verdad” de Pedro Sánchez puede ser útil para acortar las explicaciones en un debate dinámico y centrarse en las propuestas de partido.

Lo que parece claro es que aparecen claramente dibujados en el escenario político dos bloques, aunque con matices.

No es acertado que Sánchez no haya querido responder a Pablo Iglesias respecto a si va a pactar con Ciudadanos para formar gobierno. Y los votantes considero que deberían saberlo. O, al menos, ver las posibilidades reales de que ocurra. Eludir contestar no parece la actitud mejor, si se desea transparencia y claridad. Aunque se puede deducir que el que calla otorga. A pesar de que Rivera dice que no pactará con Sánchez, por causa de la política del Presidente del Gobierno con los partidos independentistas o secesionistas.

Analizando el minuto de oro de Rivera y todas sus intervenciones estoy de acuerdo en lo relativo a la tarjeta sanitaria universal de tal modo que sirva para la eliminación de burocracia innecesaria en su uso. La defensa de la unidad de España también está bien. En lo que discrepo es en pensar que una nación de naciones o un Estado federal no sea posible y en que tampoco lo sea la supresión de privilegios o desequilibrios. En cuanto a rebajar impuestos como propone el líder de Ciudadanos para dar más impulso a la economía española lo estimo contraproducente.

Considero que es mejor subirlos para que funcione de verdad nuestro país y poder mantener y mejorar el estado social de derecho que establece la Constitución española. Los derechos sociales no son negociables y los ciudadanos no pueden esperar más.

Casado también propone bajar impuestos como una manera de relanzar las inversiones y para la creación de empresas y puestos de trabajo. Pero, a mi juicio, es una estrategia equivocada, por muchas razones. En cambio, Pablo Iglesias apuesta decididamente por la subida impositiva para poder conseguir más fondos y destinarlos a la creación de trabajos dignos y a mantener el sistema sanitario y de las pensiones, entre otras cosas. Está claro que el gasto social debe ser lo prioritario del Gobierno que salga de las urnas el próximo domingo 28 de abril. Respecto al diálogo que propone Iglesias para evitar enfrentamientos con el independentismo es evidente que no va a funcionar, porque los secesionistas no lo quieren. Simplemente quieren imponer su república catalana como sea. En estas condiciones todos los procesos de diálogo están abocados al fracaso absoluto.

No debe haber unos dos millones de personas aproximadamente que viven en condiciones económicas muy precarias. La reducción de las desigualdades económicas excesivas se logra en parte, al menos, con una política social redistributiva. De esta forma el Estado es social de verdad y protege los derechos sociales tal como están reconocidos en los artículos de nuestra Carta Magna.

En relación con la intervención de Pedro Sánchez ha sido claro en sus afirmaciones. Asegura que seguirá la línea del progreso, de los avances sociales y de garantizar una sanidad de primer nivel para todos y que los sistemas de protección social seguirán fortaleciendo y aumentando el bienestar de todos los ciudadanos, algo que también dicen los otros tres candidatos a la presidencia. Ya veremos el resultado de la coalición de partidos que gobierne próximamente.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto