Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Save the children | Pobreza | Madres

Una de cada cuatro madres solas con hijos a cargo vive en situación de pobreza

España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2019, 15:17 h (CET)

Con motivo del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, Save the Children recuerda que las familias formadas por madres solas con hijos e hijas a cargo se enfrentan a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social. Cuatro de cada diez familias encabezadas por una mujer en España está en riesgo de pobreza y un 25% ya vive en situación de pobreza severa, según Eurostat.

En España hay un total de 1,8 millones de hogares monoparentales, de los cuales la gran mayoría (82%) están encabezados por una mujer, conforme a los últimos datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE. Más de la mitad de estas madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos: un 17,6% ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, un 8% no consigue comer carne, pescado o su equivalente vegetariano cada dos días y un 14% no puede tener la casa a temperatura adecuada, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018.

La ONG denuncia además que la pobreza que afecta a las madres solas es persistente. El 29,5% de las familias encabezadas por una mujer llevan atrapadas en el círculo de la pobreza al menos dos de los últimos tres años, tal y como afirma Eurostat.

“Las madres solas no solo están más expuestas a la pobreza, sino que además tienen más dificultades para salir de ella. La falta de oportunidades laborales, la brecha salarial o la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional condicionan muy significativamente a estas mujeres y a sus hijos”, señala Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

La organización alerta del aumento de la precariedad de estas mujeres y sus hijos en los últimos años. Solo en la Comunidad de Madrid casi la mitad de las familias monoparentales –de las cuales, en este autonomía, el 83% están encabezadas por mujeres– están en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, según el último informe publicado por CCOO.

España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea, conforme a Eurostat. El Estado solo reduce un 20% la pobreza en hogares con niños y niñas y, en el caso de las familias encabezadas por una mujer, la reducción de la pobreza es incluso inferior (14%). La ONG explica que la exclusión que sufren estas familias incide en la salud física y mental de las madres y de sus hijos, e incide en la necesidad de que el Estado reconozca su especial vulnerabilidad, y lleve a cabo políticas concretas y eficaces para reducir la pobreza de forma urgente.

“El Estado debería reducir los niveles de pobreza entre aquellas familias que más lo necesitan, como son las encabezadas por una mujer, y no lo está haciendo. El nuevo Gobierno debe tener como prioridad que las familias monoparentales, especialmente las encabezadas por una mujer, sean reconocidas con una categoría especial y con los mismos criterios en todo el Estado como sucede con las familias numerosas y que la prestación por hijo a cargo aumente hasta los 100 euros al mes”, concluye Sastre.

Save the Children trabaja en programas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Euskadi que buscan romper este círculo de transmisión de la pobreza de padres y madres a sus hijos a través de la educación. La organización atiende anualmente a más de 8.000 niños y niñas en riesgo de exclusión social y a cerca de 660 familias a través de sus programas de lucha contra la pobreza infantil. La atención consiste en actividades de refuerzo escolar y de ocio y tiempo libre, así como de reparto de material escolar. Los profesionales de la ONG también facilitan ayuda psicológica y terapia psicosocial a las familias.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto