Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Save the children | Pobreza | Madres

Una de cada cuatro madres solas con hijos a cargo vive en situación de pobreza

España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea
Redacción
viernes, 3 de mayo de 2019, 15:17 h (CET)

Con motivo del Día de la Madre, que se celebra el próximo domingo, Save the Children recuerda que las familias formadas por madres solas con hijos e hijas a cargo se enfrentan a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social. Cuatro de cada diez familias encabezadas por una mujer en España está en riesgo de pobreza y un 25% ya vive en situación de pobreza severa, según Eurostat.

En España hay un total de 1,8 millones de hogares monoparentales, de los cuales la gran mayoría (82%) están encabezados por una mujer, conforme a los últimos datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE. Más de la mitad de estas madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos: un 17,6% ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, un 8% no consigue comer carne, pescado o su equivalente vegetariano cada dos días y un 14% no puede tener la casa a temperatura adecuada, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018.

La ONG denuncia además que la pobreza que afecta a las madres solas es persistente. El 29,5% de las familias encabezadas por una mujer llevan atrapadas en el círculo de la pobreza al menos dos de los últimos tres años, tal y como afirma Eurostat.

“Las madres solas no solo están más expuestas a la pobreza, sino que además tienen más dificultades para salir de ella. La falta de oportunidades laborales, la brecha salarial o la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional condicionan muy significativamente a estas mujeres y a sus hijos”, señala Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.

La organización alerta del aumento de la precariedad de estas mujeres y sus hijos en los últimos años. Solo en la Comunidad de Madrid casi la mitad de las familias monoparentales –de las cuales, en este autonomía, el 83% están encabezadas por mujeres– están en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, según el último informe publicado por CCOO.

España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea, conforme a Eurostat. El Estado solo reduce un 20% la pobreza en hogares con niños y niñas y, en el caso de las familias encabezadas por una mujer, la reducción de la pobreza es incluso inferior (14%). La ONG explica que la exclusión que sufren estas familias incide en la salud física y mental de las madres y de sus hijos, e incide en la necesidad de que el Estado reconozca su especial vulnerabilidad, y lleve a cabo políticas concretas y eficaces para reducir la pobreza de forma urgente.

“El Estado debería reducir los niveles de pobreza entre aquellas familias que más lo necesitan, como son las encabezadas por una mujer, y no lo está haciendo. El nuevo Gobierno debe tener como prioridad que las familias monoparentales, especialmente las encabezadas por una mujer, sean reconocidas con una categoría especial y con los mismos criterios en todo el Estado como sucede con las familias numerosas y que la prestación por hijo a cargo aumente hasta los 100 euros al mes”, concluye Sastre.

Save the Children trabaja en programas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Catalunya, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Euskadi que buscan romper este círculo de transmisión de la pobreza de padres y madres a sus hijos a través de la educación. La organización atiende anualmente a más de 8.000 niños y niñas en riesgo de exclusión social y a cerca de 660 familias a través de sus programas de lucha contra la pobreza infantil. La atención consiste en actividades de refuerzo escolar y de ocio y tiempo libre, así como de reparto de material escolar. Los profesionales de la ONG también facilitan ayuda psicológica y terapia psicosocial a las familias.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto