Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Tratamientos | Esclerosis múltiple

Novartis presenta una herramienta para ayudar a los médicos y pacientes con esclerosis múltiple

Así se evaluarán y discutirán los signos iniciales de progresión a EM secundaria progresiva
Francisco Acedo
jueves, 9 de mayo de 2019, 13:32 h (CET)

Novartis ha anunciado hoy los resultados de un estudio de validación de la innovadora solución digital basada en algoritmos MS Progression Discussion Tool o MSProDiscuss. El objetivo de la herramienta es dar apoyo y facilitar la discusión entre médicos y pacientes que viven con esclerosis múltiple (EM) que han realizado la transición o corren el riesgo de pasar de una EM recurrente remitente (EMRR) a una EM secundaria progresiva (EMSP). El diagnóstico de EMSP puede ser un reto, pero si se realiza a tiempo, puede ayudar a prevenir un daño irreversible adicional. Los resultados del estudio, presentados hoy en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología (AAN) en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU, en 2019, respaldan la validez y el potencial uso de MSProDiscuss® para ayudar a evaluar y discutir los signos iniciales sugestivos de progresión en la práctica clínica.

"Uno de los mayores retos en la EM es diagnosticar la transición de EMRR a EMSP, ya que el curso de la enfermedad es único para cada paciente con EM", explicó Tjalf Ziemssen, MD, profesor en el Centro de neurociencia clínica, Hospital Universitario Carl Gustav Carus. Universidad de tecnología de Dresde, Dresde, Alemania, e investigador del estudio. "Los resultados del estudio son un paso prometedor para disponer de una herramienta científicamente validada para uso clínico que pueda facilitar las conversaciones entre médicos y pacientes y, en última instancia, ayudar a anticiparse a la progresión de la EM".

Neurólogos de EM de Estados Unidos, Canadá y Alemania han probado la herramienta con 198 pacientes con un diagnóstico de EMRR, EMSP o sospecha de transición a EMSP. En el estudio de validación, los médicos realizaron una serie de preguntas ponderadas a los pacientes en función de su experiencia en los últimos seis meses. Las preguntas tienen como objetivo recopilar información sobre los síntomas y su afectación en la vida diaria y las actividades cotidianas. Una vez completado, el algoritmo genera un resultado visual que los médicos pueden utilizar para facilitar una discusión sobre el nivel de progresión de la enfermedad. Los resultados del estudio de validación demostraron que MSProDiscuss® es capaz de diferenciar entre los pacientes con EMRR y EMSP con alta sensibilidad y especificidad y, por lo tanto, también informar sobre los pacientes en transición.

“Con esta herramienta digital innovadora, nuestro objetivo es reimaginar la práctica clínica para neurólogos y pacientes con EM. "Mediante la utilización de datos y el análisis de alta calidad, MSProDiscussÒ fue desarrollado en colaboración con reconocidos investigadores, médicos y pacientes con EM, y es un testimonio del compromiso de Novartis para mejorar la vida de los pacientes con EM más allá del desarrollo de medicamentos", comentó Danny Bar-Zohar, jefe global de desarrollo de neurociencias, Novartis Pharmaceuticals.

La herramienta se encuentra en etapa de desarrollo final y se está realizando una prueba piloto en varios centros de EE. UU. El lanzamiento mundial está planificado para principios de 2020. La herramienta se encuentra en neuro-compass, una web educacional independiente sobre EM,

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto