Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Patricio Pron | Costa Rica | Premios

Patricio Pron presentó en Costa Rica su novela galardonada con el Premio Alfaguara 2019

​En la presentación Patricio dialogó sobre su obra galardonada con el escritor costarricense Carlos Cortés
Carlos Javier Jarquín
martes, 14 de mayo de 2019, 15:25 h (CET)

El 23 de enero de 2019 el escritor Patricio Pron (Rosario Argentina, 1975). Fue galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2019, dotado con 175.000 dólares (154.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, (1925-2019), por la obra “Mañana tendremos otros nombres”, el jurado informó que en esta convocatoria “se recibieron 767 manuscritos, de los cuales 313 fueron remitidos desde España, 155 desde Argentina, 104 desde México, 93 desde Colombia, 41 desde Estados Unidos, 33 desde Chile, 19 desde Perú y 9 desde Uruguay”.

Este pasado lunes 13 de mayo, Patricio Pron presentó en San José Costa Rica su novela; “Mañana tendremos otros nombres”, el contenido de esta espléndida obra “es una mirada a las relaciones sentimentales del animal humano desde una óptica sociológica que no excluye la ternura. Es, sobre todo, la gran novela del amor en los tiempos de las redes”.

En la presentación Patricio dialogó, sobre su obra galardonada con el escritor costarricense Carlos Cortés, por una hora iniciando a las (3: p.m. hora local), en esta presentación estuvo presente: Sergio Ramírez, Cristina Pérez Gutiérrez, Embajadora de España en Costa Rica; Patricia Giménez, Embajadora de Argentina en Costa Rica; Salvador Vayá, Director del Centro Cultural de España en Costa Rica, Aurora Carbonel Cónsul de España en Managua, Ligia Urroz, escritora nicaragüense-mexicana, Linda Báez Lacayo, escritora nicaragüense y Giselle Torio escritora mexicana, entre otros.

“Mañana tendremos otros nombres”


Las redes sociales y las innumerables aplicaciones han sido diseñadas para unirnos, pero lamentablemente cada día más nos alejan del calor humano, la grata fragancia de las relaciones de parejas, se disminuye con gran rapidez en cada minuto de respiración. Esta excelsa obra de Patricio es una historia que muchos se identificarán con su asombroso contenido, él con excelencia ha narrado la triste realidad que gran parte de la población mundial está viviendo.

Comparto breve párrafo de esta reflexiva e interesante historia: “Naufragio de la relación, por las grietas de lo que fue entran las amistades, sus consejos y sus vidas, la mayoría de las veces con más penas que claves. Es la generación Tinder, de fotos de pretendientes que se borran con un dedo caprichoso, donde casi todos quedan expuestos y a la postre desencantados. La ruptura de una pareja también dice mucho de un país, de su proyecto de convivencia. Y la radiografía de estos tiempos es dura: padres que lo son por obligación, experimentos de reinvención personal que son performances sin público. Ella y Él, ya próximos a los cuarenta, comienzan a habitar esos nuevos espacios posibles en paralelo, sin desgarros románticos pero con una fuerte añoranza misteriosa que tal vez vuelva a acercarlos”…

Opiniones sobre la presentación del libro


Sobre la presentación de ésta novela, la embajadora de España en Costa Rica Cristina Pérez Gutiérrez, dijo: “Ésta presentación estuvo magnífica me ha encantado, Patricio tiene un sentido del humor muy importante, yo creo que escritores como él actualmente son pocos, me he comprado su novela y ésta misma noche empiezo a leerla, invito a los lectores de este medio a leer a Patricio Pron, que por lo visto es una persona estupenda y ha hecho una obra excepcional, reconocida por el Premio Alfaguara 2019”.

Aurora Carbonel Cónsul de España en Managua, dijo: “Ha sido una presentación muy amena como tú pudiste comprobar, ha sido muy interesante se ha pasado rápido la hora, yo aún no he leído el libro, pero hoy lo compré y de seguro que desde hoy iniciaré a leerlo, este es un libro de contenido muy ameno no es sólo para entretenerse, es también para reflexionar un poco, así que es equilibrado y muy apetecible”.

Noticias relacionadas

El libro de Eduardo Laporte conserva en sus páginas un olor húmedo a abeto y a haya. Un sonido de adoquines y rumor de hojarasca. Un sabor a chato de vino elaborado en bodegas benedictinas. Una mirada a la naturaleza y lo rural. Al apego de la tierra. Al esfuerzo en la labranza olvidada. Una mirada al alma de lo terrenal, con todos sus colores y contradicciones. Sin tanto maniqueísmo como el que ahora parece dogma a seguir.

La escritura de Millás siempre está a caballo entre la realidad y la fantasía, pero sin renunciar nunca a aquélla, creando así una atmósfera surrealista en todas sus obras que sorprende siempre a sus lectores, porque le gusta diseccionar, con maestría de un cirujano manejando un bisturí, la realidad y sus entresijos más íntimos.

Otra vez la noche sabatina me alcanza sin tener lista mi colaboración semanal. El tiempo fluye incesante, y ante la premura de cumplir con un compromiso que ya es una disciplina de años, reviso mi reserva de historias, buscando alguna que pueda servirme de salvación para cumplir lo acordado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto