Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Europa | Estilo de vida | Desplazamientos

El 92% de los españoles no se mudaría más de 37 kilómetros

El 92% de los españoles que se mudan prefieren hacerlo dentro de su país
Redacción
lunes, 20 de mayo de 2019, 16:57 h (CET)

Según un estudio realizado por la empresa de mudanzas Anyvan, los españoles son los ciudadanos europeos menos dispuestos a poner rumbo a otros destinos de la UE para vivir. Atendiendo a los datos extraídos de más de 14500 registros, el 92% de los españoles tienden a permanecer en sus lugares de origen o a hacer mudanzas dentro del propio país.

El experto en mudanzas, Angus Elphinstone, CEO de AnyVan comentó que la amplia base de datos permite establecer que la mayoría de las personas que se mudan en España no van muy lejos. "Solo un 8 % de las mudanzas realizadas en el país, son de carácter internacional y los usuarios se movilizan un promedio de 37 kilómetros. Es normal que quienes se sienten a gusto en un lugar que conocen y valoran, además donde se cuenta con familia y amistades, no quieran alejarse de él".

Arraigo español frente al resto de Europa

Mientras que los españoles, como se decía, prefieren permanecer en su tierra natal, los desplazamientos también dentro del país de otros ciudadanos europeos hablan de una movilidad distinta.

Frente al promedio español de 37 kilómetros, los italianos se desplazarían, de media 82 kilómetros, aunque en un 66% las mudanzas que hacen son internacionales.

Los ciudadanos alemanes cuentan con un 81% de mudanzas internas y los franceses registran un 83%. Estos últimos se desplazarían una media de 240 kilómetros.

¿Cuántas veces se mudan en su vida los europeos?

Hasta cuatro veces de media cambian los europeos de domicilio según los registros de mudanzas, frente a las 2 que realizan, en toda su vida, los españoles.

Esto se explica principalmente en dos razones: el arraigo y apego a la familia y amigos y la tendencia de ser propietario en vez de arrendatario de la vivienda.

De hecho, la movilidad dentro de España tiene mucho que ver con los motivos laborales o los centros de estudio (universidades), lo que hace que las capitales sean las grandes receptoras: Madrid (13,99%), Barcelona (8,15%) o Valencia (2,82%). Se destaca dentro de las ciudades medianas, Alicante con un 2%.

* El estudio consideró cifras de abril de 2018 a abril de 2019

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto