Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Europa | Estilo de vida | Desplazamientos

El 92% de los españoles no se mudaría más de 37 kilómetros

El 92% de los españoles que se mudan prefieren hacerlo dentro de su país
Redacción
lunes, 20 de mayo de 2019, 16:57 h (CET)

Según un estudio realizado por la empresa de mudanzas Anyvan, los españoles son los ciudadanos europeos menos dispuestos a poner rumbo a otros destinos de la UE para vivir. Atendiendo a los datos extraídos de más de 14500 registros, el 92% de los españoles tienden a permanecer en sus lugares de origen o a hacer mudanzas dentro del propio país.

El experto en mudanzas, Angus Elphinstone, CEO de AnyVan comentó que la amplia base de datos permite establecer que la mayoría de las personas que se mudan en España no van muy lejos. "Solo un 8 % de las mudanzas realizadas en el país, son de carácter internacional y los usuarios se movilizan un promedio de 37 kilómetros. Es normal que quienes se sienten a gusto en un lugar que conocen y valoran, además donde se cuenta con familia y amistades, no quieran alejarse de él".

Arraigo español frente al resto de Europa

Mientras que los españoles, como se decía, prefieren permanecer en su tierra natal, los desplazamientos también dentro del país de otros ciudadanos europeos hablan de una movilidad distinta.

Frente al promedio español de 37 kilómetros, los italianos se desplazarían, de media 82 kilómetros, aunque en un 66% las mudanzas que hacen son internacionales.

Los ciudadanos alemanes cuentan con un 81% de mudanzas internas y los franceses registran un 83%. Estos últimos se desplazarían una media de 240 kilómetros.

¿Cuántas veces se mudan en su vida los europeos?

Hasta cuatro veces de media cambian los europeos de domicilio según los registros de mudanzas, frente a las 2 que realizan, en toda su vida, los españoles.

Esto se explica principalmente en dos razones: el arraigo y apego a la familia y amigos y la tendencia de ser propietario en vez de arrendatario de la vivienda.

De hecho, la movilidad dentro de España tiene mucho que ver con los motivos laborales o los centros de estudio (universidades), lo que hace que las capitales sean las grandes receptoras: Madrid (13,99%), Barcelona (8,15%) o Valencia (2,82%). Se destaca dentro de las ciudades medianas, Alicante con un 2%.

* El estudio consideró cifras de abril de 2018 a abril de 2019

Noticias relacionadas

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto