Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brexit | Reino Unido | Theresa May

Parlamento del Reino Unido puede bloquear un brexit sin acuerdo

Los conservadores están aterrados de ir a nuevas elecciones sin que hayan podido lograr su promesa de dar paso a la ruptura con la UE
Isaac Bigio
miércoles, 12 de junio de 2019, 15:12 h (CET)

La Cámara de los Comunes está por abrir la posibilidad de que se aprueba una moción respaldada por todos los partidos de oposición y por algunos conservadores “moderados” que nuevamente vetar cualquier intento gubernamental de salirse de la Unión Europea sin acuerdos.

Esto implicaría cerrarle las puertas a todas las propuestas que han venido haciendo varios candidatos por el liderazgo tory quienes han prometido que ellos si son electos al premierato van a imponer la ruptura con la UE el 31 de octubre con o sin acuerdo, e, incluso, con la posibilidad de suspender el parlamento en octubre para evitar que este pudiese votar en contra suyo.

Si esta moción opositora pasa (y hay muchas posibilidades que ello ocurra), esto ha de dar mucha fuerza a los candidatos que apuestan por una salida negociada con la UE aunque ello implique diferir la fecha de salida. De otro lado, para quienes promueven una salida “como sea” de la UE el 31 de octubre la única manera que podrían lograr ello es modificando la composición del actual parlamento en la cual ningún partido ni propuesta de Brexit tiene mayoría absoluta. La única forma de hacer ello es adelantando las elecciones generales.

Los conservadores están aterrados de ir a nuevas elecciones sin que hayan podido lograr su promesa de dar paso a la ruptura con la UE. En las euro-elecciones del jueves 23 de mayo por primera vez en su tri-centenaria historia ellos quedaron en el quinto puesto, con menos del 9% de los votos y perdiendo en todos los 650 distritos electorales. Si eso se repitiese, la mayoría de los 313 parlamentarios tories perderían su asiento en la cámara.

El único candidato tory que podría estar en condiciones de liderar a su partido en unas elecciones generales es el mayor conductor de victorias electorales que hay en UK: Boris Johnson. Sin embargo, si él fuese el nuevo primer ministro y adelantase las elecciones generales hay el riesgo que él podría realizar una jugada tan mala como la que Theresa May hizo en el 2017 cuando su estrella estaba en lo alto y ella, a la postre, perdió la mayoría absoluta del parlamento.

Jeremy Hunt, Secretario de Estado de relaciones exteriores y candidato en las internas tories, ha advertido que en unos comicios adelantados tanto él como otros ministros perderían su banca, que los conservadores serían aplastados y desfasados por la derecha anti-europea por el Partido del Brexit de NIgel Farage y por el centro pro-europeo por los liberal-demócratas, y que en medio de todos se colaría Jeremy Corbyn para llegar al poder.

Johnson podría buscar ganar unas elecciones generales copiándose varios lemas de Farage sin aliarse abiertamente con él (tal como lo hizo en el referéndum del 2016) para evitar que un sector de la militancia y del electorado conservador rompa con él, o tal vez haciendo un pacto con Farage para evitar la división del voto de la derecha (pero este podría hacer que gran parte de los simpatizantes tories moderados se inclinen hacia los liberales o laboristas).

Por más genio que es Boris en ganar comicios cualquier elección que él llame o que sus acciones desencadenen le sería muy difícil ganarlas y él podría, ultimadamente, terminar trabajando para el triunfo de Jeremy Corbyn.

Si esto último pasase el hombre que sacó a los rojos e izquierdistas de la alcaldía de Londres en 2008-2016 derrotando a Ken Livingstone, el entonces gran aliado de Jeremy Corbyn; hoy podría ser el que ayudase a que Reino Unido termine eligiendo al gobierno más socialista de su historia.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto