Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Hambre | Mercados | Comida

Llega a los mercados españoles, un nuevo producto de temporada: el hambre

La estación del hambre, un fenómeno perfectamente previsible y anticipable, afecta este año a más de 10 millones de personas
Redacción
domingo, 23 de junio de 2019, 09:25 h (CET)

Unnamhhed


Unos huesos de animales esparcidos, una metralleta, agua sucia en unas botellas, juguetes abandonados… son solo algunos de los “productos” que los visitantes semanales de la Muestra Local Agroecológica encontrarán en un puesto poco corriente este sábado. “Impacta mucho después de ver alimentos frescos en otros puestos. Te das cuenta así, de un golpe de vista, de un problema que es real, que está pasando ahora”, explica Elisa Navarro, frente al puesto de productos de temporada de Sahel. "Me da mucha rabia que pase esto cuando hay tantos recursos para solventarlo y que lo sigamos consintiendo porque no se habla de ello."




La acción en Zaragoza es la primera en territorio español (la iniciativa arrancó el pasado sábado 8 de junio en Italia en el Mercato Ritrovato de Bolonia) y tras ella este particular puesto podrá verse en las ciudades de Valencia y Madrid, antes de volver a la comunidad aragonesa para el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur.



El hambre es un producto de temporada en Sahel

La región del Sahel es propensa a las crisis alimentarias, debido a la combinación de los conflictos y el cambio climático. La situación se hace todavía más grave en el periodo entre junio y septiembre, cuando se van agotando las reservas de la cosecha del año anterior y no llega aún la próxima. Es un periodo crítico en el que hay ya más de 5 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria inmediata y la cifra se eleva hasta más de 10 millones para los próximos meses.



Las cifras de 2019 son más bajas que las experimentadas en 2018, pero tras esta “mejora” está en riesgo la vida de cerca de 3 millones de niños y niñas que padecen desnutrición aguda severa. “El Sahel es uno de los epicentros del hambre en el mundo, pero esta crisis alimentaria recibe poca atención por parte de la comunidad internacional. Con esta iniciativa, queremos demandar una acción urgente para salvar vidas hasta la próxima cosecha, pero también llamar la atención de gobiernos e instituciones internacionales para hallar soluciones de larga duración. Nos preocupa enormemente el impacto humanitario de la violencia en esta región, particularmente afectada además por el cambio climático” explica Carmen Gayo, directora de comunicación de Acción contra el Hambre.



“El Sahel es una de las regiones más pobres del mundo y sigue siendo una de las principales prioridades de la ayuda humanitaria de la Unión Europea", dijo Christos Stylianides, comisario para la ayuda humanitaria y la gestión de crisis. "Salvar vidas es nuestra prioridad. Nos preocupa también el impacto que está teniendo el conflicto en la situación humanitaria del Sahel. La Unión Europea se compromete a ayudar a las personas más necesitadas en la región, mediante la asistencia alimentaria de emergencia y un tratamiento nutricional que puede salvar la vida de los niños y niñas que sufren de desnutrición aguda. El compromiso de la UE también va más allá de esta asistencia de emergencia: fortalece las capacidades de la comunidad para prepararse y reaccionar ante las recurrentes crisis de alimentación y nutrición".



Las cifras del hambre estacional:


1 de cada 5 personas con necesidades humanitarias en el mundo vive en Sahel


2,9 millones de niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición aguda severa


10,1 millones de personas estarán en situación de crisis alimentaria** y necesitarán asistencia.


Más de 40 millones de personas, 1 de cada 4, necesitarán apoyo para no engrosar el número de personas en situación de urgencia.


4,2 millones de personas han abandonado sus hogares huyendo de los conflictos

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto