Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Casa Real | Felipe VI | Municipalismo

​El Rey, distinguido con la Llave de Oro del Municipalismo

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aprobado conceder a Felipe VI la Llave de Oro del Municipalismo, su máxima distinción
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 2 de julio de 2019, 11:11 h (CET)

El Reglamento de Honores y Distinciones de la FEMP fue aprobado en el mes de diciembre del año 2014 por la Junta de Gobierno. Estas distinciones son establecidas para poner en valor los artículos 137, 141 y 142 de la Constitución española, es decir poner en consideración los principios de la autonomía local.

El artículo 137 señala que «el Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses». Por su parte el 141 nos enseña que la provincia es una entidad local con personalidad jurídica propia cuyo gobierno se encomienda a las diputaciones u otras corporaciones representativas. Y finalmente, el artículo 142 establece que «las Haciendas locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas».

Las distinciones que la FEMP aprueba para premiar el mérito de las personas en favor de las entidades locales son las siguientes: Llave de Oro del Municipalismo, Llave de Plata del Municipalismo y Diploma de Honor.

Concretamente, el motivo de tal distinción de la Llave de Oro del Municipalismo al rey de España se enmarca en los actos conmemorativos del 40º aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas celebradas en nuestro país el 3 de abril de 1979.

En consecuencia, Felipe VI y su distinción se incluirá en el Libro de Honores y Distinciones de la FEMP.

El registro de honores
La institución dispone de un Libro de Registro de Honores y Distinciones en el que se inscriben los otorgamientos de los honores y distinciones establecidos en su reglamento, así como las revocaciones producidas.

Como norma general la información que se hace constar en dicho libro hace referencia a la fecha de iniciación del expediente, los datos personales y breve reseña de los méritos de la persona propuesta, la resolución que le otorga la distinción y la fecha, la fecha en la que se le entrega la distinción, y la firma de la persona distinguida.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto