Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | España

La contradicción anti-pactos

Aquellos que me han leído alguna vez saben que me considero un periodista de “buenas noticias”
Javier Galué
jueves, 18 de julio de 2019, 11:11 h (CET)

En España, la irrupción de nuevos partidos nacionales ha dejado una aritmética electoral compleja donde las mayorías absolutas, al parecer, han quedado para la historia. ¿Qué implica esto? que nuestros políticos tienen que cambiar su manera de ver y hacer política ya que son y serán cada vez más dependientes de los pactos.

Pero aquí viene LA GRAN CONTRADICCIÓN…

Si las campañas políticas, que son ahora permanentes, SE BASAN en la descalificación, el descrédito, el desprestigio e incluso la exclusión de los contrarios, será muy complicado (y cada vez lo será más…) llegar a pactos. Es TOTALMENTE CONTRADICTORIO establecer estrategias de destrucción de un contrario con el que luego DEBERÍAS PACTAR, no solo por los conflictos políticos y hasta personales que estos procesos generan, sino porque cada vez será más difícil explicar a sus propios votantes cómo puedes pactar con ese otro partido al que has puesto por el suelo, has tachado de las acciones más viles y has descalificado a sus dirigentes en diversas oportunidades.

Tomando en cuenta que ya estamos PERMANENTEMENTE EN CAMPAÑA, los 365 días de los años de la legislatura, estamos los ciudadanos PERMANENTEMENTE expuestos a cruzadas de derribo entre unos y otros IMPOSIBILITANDO de manera progresiva llegar a acuerdos y pactos en las siguientes elecciones.

Y observando esta situación surgen dos posibilidades principales que son en realidad dos grandes problemas:


Si los políticos LOGRAN PACTAR con los que han descalificado hasta el cansancio serán vistos por los ciudadanos como personas o partidos políticos INCOHERENTES ya que actúan al contrario de lo que promulgan pactando con esos que son “tan malos”. Hay que tomar en cuenta que LA INCOHERENCIA es una de las causas más importantes de pérdida de credibilidad y liderazgo. Esta misma incoherencia nos llevará inexorablemente a un desapego cada vez mayor de los ciudadanos a los políticos y la política en general precisamente porque creemos cada vez menos en ellos.

Si los políticos NO LOGRAN PACTAR estaremos continuamente inmersos en procesos electorales porque no sale lo que los políticos quieren que salga hasta que POR FIN se logre formar gobierno, el cual seguramente será débil, sin una estabilidad suficiente que le permita adoptar reformas profundas y de calado social, económico y de futuro, gobernando además junto a otras fuerzas políticas que no toleran y que han descalificado anteriormente siempre que han podido. Serán legislaturas donde continuamente estarán haciéndole zancadillas al contrario para llevarse los méritos y otorgarle los fracasos al otro. En resumen, una calamidad para el futuro de nuestra sociedad.

Es una realidad política INCOHERENTE y CONTRADICTORIA, y todo parte del hecho de basar las estrategias políticas en la destrucción del contrario EN VEZ de basarla en propuestas, en intentar unirse para sacar las cosas adelante y en lo bueno que ofrece cada partido, no en lo malo que tienen los demás.

Los políticos (y sus consultores políticos) que buscan resultados rápidos, campañas basadas en el tacticismo y no en la Política (con mayúscula) están creando un ambiente irrespirable de la “anti-comunicación” y el “anti-entendimiento” entre los diferentes partidos políticos, las diferentes ideologías e incluso entre las distintas maneras de pensar de los ciudadanos, porque la intención es que este proceso “crispador” se traslade a los ciudadanos ya que es la manera de que sea eficaz en las siguientes elecciones. Si la crispación solo se queda entre los políticos no tendrá el efecto que buscan muchos en los resultados electorales.

Ya sabemos todos los españoles que esto de los pactos va a ser cada vez más complicado, A MENOS DE QUE APRENDAMOS Y ENTENDAMOS DE UNA BUENA VEZ QUE LOS QUE MANDAMOS SOMOS NOSOTROS, y que el voto es la manera que tenemos de poner orden. No deberíamos premiar con nuestro voto al que da el mejor “zasca” al rival o sale mejor en la tele ni deberíamos votar en contra de uno y por eso a favor de cualquiera… Deberíamos premiar al político que intenta mejorar REALMENTE la calidad de vida de los ciudadanos y llevar a nuestro país a un mejor destino INCLUSO cuando esto no beneficia a su partido o a su futuro político personal. Pero claro, al final, los culpables de todo esto vamos a ser los de siempre…

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto