Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Medicina | Médicos | Sanidad | Deuda

La deuda de las autonomías con la tecnología sanitaria se sitúa en 967 millones de euros

Algunas de las Comunidades Autónomas como Galicia, Andalucía, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla, Asturias, País Vasco y Canarias se sitúan por debajo de los 60 días de pago
Francisco Acedo
miércoles, 24 de julio de 2019, 10:08 h (CET)

La cifra global de facturas pendientes de cobro (FPC) de las Comunidades Autónomas con las compañías de Tecnología Sanitaria durante el primer semestre del año se sitúa en 967 millones de euros, lo que supone un aumento del 24,7% respecto a los tres primeros meses de 2019, es decir, 192 millones de euros, según los datos recogidos en el Observatorio de la Deuda de Fenin.

“Estos datos demuestran que las Comunidades Autónomas están incrementando los tiempos de pago desde que comenzó el año con las empresas de la industria de Tecnología Sanitaria”, según ha anunciado la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel.

El período medio de pago se incrementa en 19 días respecto al primer semestre de 2018, al pasar de 74 días durante enero y junio del pasado año a 93 días en el primer semestre de este año. Y las facturas pendientes de cobro también han aumentado un 26,9% (205 millones de euros) comparando el mismo período, es decir, de junio de 2018 a junio de 2019.

Algunas de las Comunidades Autónomas como Galicia, Andalucía, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla, Asturias, País Vasco y Canarias se sitúan por debajo de los 60 días de pago. En especial, hay que destacar a Galicia, con 28 días, Andalucía con 44 días, seguida de Navarra, con 45 días, La Rioja con 49 días, Ceuta y Melilla y Asturias con 50 días, País Vasco con 52 días y Canarias con 58 días,

Hay Comunidades Autónomas que han reducido sus días de pago en el último año, es decir, desde junio de 2018 a junio de 2019, como Extremadura, al pasar de 178 días a 103 días, (75 días menos); Baleares de 126 a 110 (16 días menos), Canarias de 70 a 58 (12 días menos), Asturias de 59 a 50 (9 días menos), Navarra de 52 a 45 días (7 días menos), Aragón de 71 a 65 (6 días menos), La Rioja, de 52 a 49 (3 días menos), que mejoran la deuda que tienen los Gobiernos regionales con el sector de Tecnología Sanitaria, en comparación con el cierre a 2018.

Por otra parte, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Castilla la Mancha, Baleares y Madrid se sitúan entre los 60 y los 120 días.

Según reflejan los datos del Observatorio de Deuda de la Federación, el 74,1% de las facturas pendientes de cobro corresponden al ejercicio 2018 y el 25,9% restante al de 2017 y anteriores.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto