Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Otorrino | Tumores

El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo

Cada año se detectan en España 10.000 casos nuevos de tumores
Redacción
viernes, 26 de julio de 2019, 12:23 h (CET)

El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco. Así lo advierte la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra este sábado 27 de julio. La SEORL-CCC insiste también en la importancia del diagnóstico precoz de este tipo de tumores ya que puede mejorar la supervivencia, con una reducción de la mortalidad de hasta un 90%. Por ello, recomienda estar alerta ante los posibles signos y síntomas de bultos en el cuello y acudir al otorrinolaringólogo ante una sospecha.

Cada año se detectan en España 10.000 casos nuevos de tumores de cabeza y cuello. Los más frecuentes son los de la cavidad oral, cuya incidencia, que aumenta cada año, es del 3% y su prevalencia de entre 11 y 17 casos por cada 100.000 habitantes. “Se localizan sobre todo, por orden de frecuencia, en lengua, suelo de boca, trígono retromolar, mandíbula y encía, maxilar y paladar duro y mucosa bucal”, señala el doctor Pedro Díaz de Cerio, presidente de la Comisión de Cabeza y Cuello y Base de Cráneo.

Los principales factores de riesgo de los tumores de cabeza y cuello son el tabaco y el alcohol y “desde hace unos años hemos visto como el virus del papiloma humano también está implicado en la etiopatogénesis de estos tumores”, explica el doctor Díaz de Cerio. Si se detectan en estadios avanzados, tienen una baja supervivencia, la cual aumenta de manera notable cuando existe un diagnóstico en estadios iniciales. “En este sentido, el otorrinolaringólogo-cirujano de cabeza y cuello tiene un papel fundamental, no sólo para el diagnóstico precoz, pues controla toda la magnitud de la vía aereodigestiva, sino para la fase terapéutica”, indica. Este especialista recuerda que el tratamiento debe ser multidisciplinar. “El otorrinolaringólogo tiene un papel de coordinador y también participan endocrinólogos, nutricionistas, psicooncólogos, foniatras y logopedas y profesionales de enfermería especializada, para intentar conseguir un manejo óptimo del paciente”, expone.

Presencia de masa cervical


Uno de los signos que pueden hacer sospechar que un paciente tiene un cáncer de cabeza y cuello es la presencia de una masa en el cuello, “cuyo manejo resulta controvertido en muchas ocasiones”, subraya el doctor Raimundo Gutiérrez Fonseca, secretario general de la SEORL-CCC. En la mayoría de los casos, los bultos en el cuello son benignos, sobre todo en pacientes jóvenes, en los que suelen ser inflamatorios, infecciosos y, en ocasiones, malformaciones. “Sin embargo, hay una serie de factores de riesgo que deben hacer sospechar malignidad, como son tener más de 40 años, el tabaquismo y el consumo de alcohol”, advierte.

Además, deberán tenerse en cuenta como factores de riesgo de malignidad aquellos propios de la masa: el crecimiento progresivo, la infiltración y/o ulceración de la piel y la adherencia a planos profundos. “Por otro lado, puede haber síntomas asociados como cambios en la voz, dificultad para tragar, dificultad respiratoria, sangrado por la boca o dolor local o referido al oído”, indica el doctor Gutiérrez Fonseca. Por lo tanto, resume, “una vez que se han valorado todos estos factores, se debe hacer una historia clínica completa valorando antecedentes personales y familiares, así como circunstancias de aparición de la masa, y tener una actitud clara ante la misma”. También será necesaria la realización de una exploración completa, que debe incluir la realizada por un otorrinolaringólogo-cirujano de cabeza y cuello. “Esta consiste en una exploración cervical completa, una evaluación de la cavidad oral y la faringe, una exploración de oídos y fosas nasales y, sobre todo, una endoscopia completa de la vía aerodigestiva superior. Hay que tener en cuenta que esta exploración permite en ocasiones el diagnóstico de un tumor primario y que sin ella no se pueden hacer otras complementarias”, comenta.

En aquellos casos en los que no se haya conseguido el diagnóstico del tumor primario, se realizarán pruebas de imagen, donde el TC y el PET son fundamentales. También “se puede plantear una extirpación de la mucosa de la base de lengua mediante procedimientos transorales, de los que destaca, por su escasa morbilidad, la mucosectomía robótica de la base de lengua, que permite localizar el tumor primario en un 80% de los casos, según recientes artículos”, indica el doctor Gutiérrez Fonseca.

Noticias relacionadas

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto