Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Terrorismo | Policía Nacional | Las Palmas

La Policía Nacional detiene en Las Palmas a un presunto colaborador de Daesh

Es de nacionalidad española y en círculos yihadistas afirmaba haberse convertido al islam y haber iniciado su radicalización a raíz de los atentados del 11-M
Redacción
lunes, 5 de agosto de 2019, 12:15 h (CET)

La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a una persona, de nacionalidad española y 35 años de edad, por la presunta comisión de delitos de colaboración con organización terrorista y autoadoctrinamiento. El detenido, que llevaba tiempo siendo investigado por sus conexiones con entornos yihadistas online, había experimentado recientemente un incremento de su radicalización, lo que ha precipitado su detención.

El arrestado ha sido puesto este viernes a disposición de la Audiencia Nacional y ha ingresado en prisión preventiva por orden del Juzgado Central de Instrucción número 6.

La investigación policial ha podido determinar que en los últimos meses el arrestado había fotografiado la sede de una asociación LGTBI de la isla, un colectivo hacia el que había mostrado una especial aversión y al que dirigía comentarios ofensivos. La comunidad LGTBI ha sido reiteradamente señalada por DAESH como uno de sus objetivos.

El detenido, que era muy activo en internet, participando en múltiples chats de contenido yihadista radical, alababa los atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos, del 11-M en Madrid o el cometido en agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils (Tarragona).

Mantenía asimismo conversaciones online en las que elogiaba las conductas de otros yihadistas conversos en el extranjero y les animaba a cometer acciones terroristas en sus países.

De hecho, el detenido había mantenido contacto con otros yihadistas conversos que fueron detenidos en Colombia y Argentina en el año 2018 gracias a las informaciones proporcionadas por la Comisaría General de Información de la Policía Nacional.

El arrestado decía haberse convertido al islam en 2004 a raíz de los atentados del 11-M, pero se jactaba de llevar una estética occidental, sin rastro de signos de radicalidad en sus vestimentas o en su rostro, para evitar ser detectado o levantar las sospechas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

En el registro practicado en su domicilio los agentes han encontrado gran cantidad de material sobre el terrorismo yihadista: vídeos con juramentos a DAESH por parte de otros yihadistas, vídeos con ejecuciones y material gráfico en donde se aprecian armas, vestimentas de combate y otros materiales de guerra.

La investigación se ha desarrollado por investigadores de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, en colaboración con Brigada Provincial de Información de Las Palmas de Gran Canarias, bajo la supervisión del Juzgado Central de Instrucción número 6 y la coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto