Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Conflicto

Corea del Norte amenaza a Estados Unidos con un ataque nuclear "preventivo"

La tensión bilateral entre las dos Coreas se ha disparado en el último año
Redacción
jueves, 7 de marzo de 2013, 08:32 h (CET)
El Gobierno de Corea del Norte ha amenazado este jueves con lanzar "un ataque nuclear preventivo" contra "los cuarteles generales del agresor", en referencia expresa a Estados Unidos, según ha informado la agencia estatal de noticias KCNA.

"Dado que Estados Unidos está a punto de iniciar una guerra nuclear, nosotros vamos a ejercer el derecho a un ataque nuclear preventivo contra los cuarteles generales del agresor a fin de proteger nuestros supremos intereses", ha declarado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreanos.

Pyongyang ha acusado a Washington de utilizar las maniobras militares conjuntas que lleva a cabo en estas fechas con Seúl para desarrollar sus capacidades armamentísticas convencionales y nucleares y ha amenazado con efectuar nuevos ensayos balísticos nucleares en respuesta a las posibles sanciones de la ONU, promovidas por el Gobierno norteamericano. Los expertos creen que Corea del Norte no tiene todavía capacidad para lanzar un ataque nuclear en Estados Unidos.

En este sentido hay que recordar que Corea del Norte ha comenzado este jueves sus prácticas militares a gran escala, según ha informado el Ministerio de Defensa de Corea del Sur, bajo la amenaza de violar el armisticio de 1953 que puso fin a tres años de guerra en la península coreana.

"Corea del Norte está llevando a cabo varios ejercicios militares en tierra, mar y aire a nivel estatal, algo que no es usual", ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Kim Min Seok.

La semana pasada Kim explicó que las maniobras militares que el régimen comunista lleva a cabo en la última fase del invierno suelen implicar a unidades artilleras, fuerzas terrestres, aéreas y especiales.

No obstante, parece que el Gobierno de Kim Jong Un pretende realizar una exhibición de fuerza militar en las de este año, ya que, de acuerdo con la información de Corea del Sur, participarán los tres ejércitos y las fuerzas especiales.

Entonces, el portavoz del ministerio de Defensa atribuyó estos movimientos al cambio de Gobierno en el país meridional. "En el pasado, Corea del Norte siempre ha intentado provocar al Sur cuando ha habido cambios políticos", recordó.

En febrero de 1998, coincidiendo con el inicio del mandato de Kim Dae Jung, el régimen comunista lanzó el misil balístico Taepodong-1, mientras que en 2008, con la llegada de Lee Myung Bak a la Presidencia, lanzó un cohete de largo alcance y realizó su segunda prueba nuclear.

A ello, Kim ha añadido este jueves la amenaza vertida el pasado martes por el Mando Superior del Ejército de Corea del Norte de violar el armisticio si Corea del Sur y Estados Unidos siguen adelante con las prácticas militares anuales, que comenzarán el próximo lunes.

"Estamos observando la actividad norcoreana y aumentando nuestra preparación bajo la premisa de que estas maniobras militares pueden desembocar en otras provocación en cualquier momento", ha dicho el portavoz gubernamental.

En la misma línea, el Ejército surcoreano advirtió el miércoles en un comunicado de que castigaria "fuerte y severamente" al mando norcoreano y a "sus fuerzas de apoyo" en caso de que siga "adelante con las provocaciones", y amenace "las vidas y la seguridad de los surcoreanos".

La tensión bilateral entre las dos Coreas se ha disparado en el último año, después de que el régimen comunista lanzara dos cohetes de largo alcance en abril y diciembre de 2012 y realizara su tercer ensayo atómico el pasado 12 de febrero.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado "enérgicamente" estas acciones, al considerar que violan las resoluciones que prohíben a Corea del Norte desarrollar y usar tecnología de misiles balísticos y nuclear.

Pyongyang ya ha advertido de que, si el Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones en su contra, llevará a cabo más pruebas nucleares y con misiles balísticos, subrayando que es capaz de alcanzar Seúl y Washington.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto