Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | caso Ruby

Berlusconi alega una conjuntivitis para no asistir a la vista por el caso Ruby

'Il Cavaliere' está imputado por prostitución de menores y abuso de poder
Redacción
lunes, 5 de septiembre de 2011, 10:24 h (CET)
El ex primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha alegado este viernes su hospitalización tras empeorar la conjuntivitis que padece para no acudir a una vista prevista en el Tribunal de Milán por el llamado 'caso Ruby', en el que está imputado por prostitución de menores y abuso de poder.

Los abogados de 'Il Cavaliere' han informado al tribunal de que éste se encuentra ingresado en el hospital San Rafael de Milán después de que ayer su médico personal le diagnosticara "uveitis", una inflamación de la úvea del ojo. Dicha valoración hizo que suspendiera sus últimos actos previstos ayer.

El exprimer ministro se encuentra en el departamento de oftalmología del centro sometiéndose a pruebas, por lo que el Tribunal ha suspendido por ahora la vista a la espera de recibir un fax que confirme que Berlusconi está efectivamente ingresado y tomar una decisión sobre si la audiencia se celebra o no, informa la agencia Adnkronos.

Para la fiscal del caso, Ilda Boccassini, el argumento esgrimido por 'Il Cavaliere' no representa un "legítimo impedimento absoluto" y por tanto ha reclamado que la audiencia siga adelante como estaba previsto.

Asimismo, la fiscal ha criticado que inicialmente los abogados de Berlusconi habían argumentado que éste no podría asistir porque tenía que presidir una reunión de su partido y posteriormente un encuentro con el primer ministro saliente, Mario Monti, para luego abandonar "los motivos institucionales" por "motivos de salud".

En este sentido, ha resaltado que uno de los informes médicos presentados para sustentar la condición del exmandatario está fechado el martes, antes de que alegaran las citas que impedían acudir a la vista de hoy "sin embargo (en la petición) no se mencionan los motivos médicos, pese a que ya se conocían".

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto