Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Psicología | RIsa | Felicidad

Risoterapia: los beneficios de reír todos los días

Es una técnica psicológica para conseguir el bienestar, el desarrollo personal y profesional y cambiar la percepción de la situación de sus clientes
Redacción
lunes, 19 de agosto de 2019, 10:43 h (CET)

El objetivo de la risoterapia es que seamos capaces de tener una percepción de la vida distinta, centrándonos en las partes positivas de las situaciones que nos suceden. Ser capaces de resolver y afrontar las mismas con una sonrisa y obtener una visión de nosotros mismos más agradable y satisfactoria.

José Elías, pionero en extender la risoterapia en España, explica que es una técnica psicológica para conseguir el bienestar, el desarrollo personal y profesional y cambiar la percepción de la situación de sus clientes. Según él, la risoterapia: “nos enseña a generar la risa llana y franca en cualquier momento que lo deseemos y necesitemos, para obtener beneficios mentales, emocionales y físicos”.

Algunos pueden pensar que la risoterapia es una técnica nueva e innovadora. Pero, en realidad, no es nada más que la mera toma de conciencia de muchas alegaciones que se han dado a largo de la historia a los grandes benéficos que nos proporciona la risa. “En el taoísmo, la filosofía china del Tao (S VI a.C.), consideraban la risa como fundamental para conservar la misma y tener una buena calidad de vida. Aristóteles, siglo IV a.C., definió la risa como un “ejercicio valioso para la salud”.También en la época medieval (S.V-XV) se introdujeron los bufones en las cortes y su función era entretener y hacer reír. Ya en nuestro siglo, Sigmund Freíd, el famoso médico, neurólogo y padre del psicoanálisis austriaco, afirma que las carcajadas tienen el poder de liberar la energía negativa de nuestro organismo”, explica Eva Pomares Agulló, Psicóloga de Haztúa Psicología Positiva

Podemos hablar de que la risa proporciona beneficios en tres universos paralelos del ser humano: beneficios físicos, psicológicos y sociales.

Beneficios físicos de la risa

Ejercitación de músculos: al reír utilizamos alrededor de 400 músculos de nuestro cuerpo, lo que produce beneficios para la columna vertebral al moverla y liberar tensiones.

Oxigenación: se produce un funcionamiento de los pulmones el doble de rápido de lo normal por lo que se produce una mayor oxigenación de la piel, entre otros tejidos.

Efecto calmante: al reír segregamos distintas hormonas como las endorfinas, dopamina, serotonina y adrenalina, las cuales potencian el estado de ánimo y desencadenan un efecto calmante natural.

Fortalece el sistema inmunitario, aumentando el número de anticuerpos en nuestro cuerpo.

Beneficios psicológicos de la risa

Disminuye el estrés: gracias a la segregación las endorfinas y adrenalina que nos activan y nos hacen combatir el estrés de una manera más despierta.

Disminuye varios síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad, ya que nos hace ser más receptivos y ver el lado positivo de las cosas.

Eleva el estado de ánimo, eleva la sensación de bienestar y la confianza en uno mismo, riendo eliminamos barreras mentales que nosotros mismos nos ponemos para protegernos de nuevas situaciones.

Beneficios sociales de la risa

Hace función de unión entre personas sin necesidad de tener vínculos personales anteriores debido a su carácter contagioso.

Disminuye la vergüenza, la risa ayuda a afrontar situaciones embarazosas y a conseguir transformar una situación aparentemente complicada en una más llevadera combatiendo la timidez.

Mejora las relaciones interpersonales, ya que ayuda a expresar las emociones positivas y retroceder las negativas.

En definitiva, la risa es toda una terapia simple, accesible para todos, efectiva, que no necesita práctica previa ni una gran inversión de tiempo para tener efecto y con una gran variedad de beneficios en todos los niveles del ser humano.

Noticias relacionadas

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto