Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Vacaciones | Vida laboral

Cinco tips para combatir el síndrome postvacacional

Practicar deporte a primera hora de la mañana y al aire libre hará que afrontes el día con mucha más energía, y más concentrado
Redacción
miércoles, 21 de agosto de 2019, 10:47 h (CET)

Según un estudio realizado por Bizneo HR, 4 de cada 10 trabajadores sufrirán depresión postvacacional. Eso significa que volverán al trabajo con el ánimo por los suelos, desmotivados, sin ganas, y con la mente en otro lado. Factores que ocasionarán que centrarse en los primeros días tras la vuelta de vacaciones resulte muy complicado. Sin embrago, las empresas pueden poner en marcha medidas para paliar las consecuencias de haber vuelto de vacaciones, y hacer que la vuelta a la rutina no resulte tan cuesta arriba. Enumeramos cinco soluciones para combatir el síndrome postvacacional y contribuir a mejorar el estado de ánimo de los trabajadores:

Vuelta progresiva a la rutina
Cada vez resulta más complicado que un trabajador anuncie que vuelve con las pilas cargadas después de las vacaciones. Tras haber disfrutado de varios días seguidos de desconexión absoluta, sin obligaciones, y con la cabeza puesta nada más que en disfrutar de cada mintuto, resulta del todo complicado volver con ánimo al trabajo. Por eso, y puesto que cambiar los biorritmos no es sencillo, es importante que la vuelta al trabajo se haga de forma gradual. De esta manera se motivará a la plantilla y se evitará que sufran un estrés innecesario nada más aterrizar.

Horario flexible también en septiembre
Volver de vacaciones y saber que todavía puedes disfrutar de la jornada intensiva hará que la actitud con la que afrontes el día a día sea más positiva. Por eso, que las empresas mantengan un horario de ocho a tres o implanten un horario flexible en septiembre ayudará a los empleados a hacer más llevadera la vuelta al trabajo. De esta manera seguirán teniendo la motivación de que tienen flexibilidad y pueden conciliar la vida profesional con la familiar, y que cuentan con tiempo de ocio. Esto se traduce en empleados más felices, lo que hará que vayan con más ilusión a trabajar.

Implantar el teletrabajo en verano
Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el trabajador es que tras su vuelta, los niños aún no han empezado el cole y tienen que hacer malabares para organizarse. Una buena solución para estos casos es permitir durante este periodo que trabajen desde casa. El teletrabajo es una opción que cada vez implantan más empresas por los beneficios que representa. En este caso, y tras la vuelta de vacaciones, el teletrabajo permite que el empleado realice sus tareas desde casa al tiempo que se hace cargo de los hijos, reduciendo así de forma notable el estrés que esto genera, y motivándole para que desempeñe de forma más eficiente sus tareas.

Hacer ejercicio al aire libre
Practicar deporte a primera hora de la mañana y al aire libre hará que afrontes el día con mucha más energía, y más concentrado. Una opción perfecta para liberar endorfinas y mejorar el estado anímico es el entrenamiento funcional, un tipo de entrenamiento perfecto para implantarlo en el ámbito laboral.

Cambios en la oficina
A veces, con pequeños detalles que no conllevan una gran inversión, las empresas pueden lograr motivar a sus empleados. Cuidar el espacio de trabajo para que el empleado se sienta cómodo es un factor a tener en cuenta, y por eso, muchas empresas aprovechan las vacaciones para reorganizar el espacio de trabajo. Basta con pequeños detalles, como colocar plantas, cambiar cuadros, un cesto con fruta fresca, un kit de benvenida... De esta forma los trabajadores no tendrán la sensación de volver a la misma rutina que dejaron atrás antes de las vacaciones y valorarán de forma positiva que la empresa haya pensado en mejorar el lugar de trabajo.

Noticias relacionadas

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera. El galardón reconoce la labor de todos aquellos profesionales de diferentes ámbitos que destacan por su trabajo y por difundir la calidad del producto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto